Nuestras series

Nuestras plazas

José Manuel Ledesma Alonso
Plaza de La Candelaria principios del s.XXI

De modo similar a como hizo con las calles de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Ledesma nos explica en esta serie el nacimiento y evolución de las principales plazas de la ciudad.

Santa Cruz de Tenerife

José Manuel Ledesma Alonso
pp - 18

Impresionante trabajo de investigación y recopilación del Cronista Oficial de Santa Cruz de Tenerife, nuestro contertulio José Manuel Ledesma Alonso, sobre múltiples aspectos de la capital, desde su devenir histórico hasta la obtención de bienes fundamentales para la vida diaria de sus habitantes como el agua o los alimentos.

Relatos de Santa Cruz. Siglos XVIII y XIX

José Manuel Ledesma Alonso
Fondeadero_del_Puerto_de_Santa_Cruz_de_Tenerife (1)

José Manuel Ledesma recoge en los 23 capítulos de la serie, fruto de una cuidadosa investigación, las opiniones que sobre Santa Cruz en particular y sobre Tenerife en general dejaron escritas otros tantos ilustres visitantes, la mayoría extranjeros.

Trípticos Senderismo

Mercedes Castellano Fariñas
Nuestras Series Tripticos Senderismo

Mercedes Castellano Fariña, contertulia y guía turística renombrada, nos regala en esta serie no solo la descripción de senderos que pueden ser recorridos sin grandes esfuerzos por personas de todas las edades, sino infinidad de datos históricos, topográficos, y de flora y fauna del entorno por el que discurren. Para disfrutar caminando por cualquiera de ellos con una copia del tríptico en la mano.

Contra la leyenda negra antiespañola

Jesús Villanueva Jiménez
Fragata

Con esta serie, Jesús Villanueva Jiménez, escritor y activo contertulio, se une a la ola de renacimiento de la verdad histórica que, afortunadamente, está recorriendo España y los países hermanos de América. a»

Nuestras calles

José Manuel Ledesma Alonso
Calle_del_Castillo_en_1892-35c

En los más de 200 artículos que componen esta serie, su autor, nuestro contertulio y Cronista Oficial de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Ledesma Alonso nos desvela los méritos de los personajes a los que la ciudad honró dedicándoles una calle.

Crónicas canarias

Miguel Ángel Clavijo Redondo
objetivos

Esta serie recoge programas de Radio Club Tenerife en los que interviene Miguel Ángel Clavijo comentando asuntos de actualidad de importancia para Canarias o exponiendo temas históricos en los que el Archipiélago y sus habitantes jugaron papeles trascendentales.

Ciencia encriptada

Fátima Hernández Martín
FATI_-_1_Personalizado-75c

Fátima Hernández Martín, directora del MUNA y contertulia, es la autora de esta serie de deliciosos relatos que contienen un enigma científico que nos mantiene suspendidos hasta conocer la solución que ella misma nos ofrece al final del capítulo.

Viñetas históricas

Luis García Rebollo
Vinetas-7__PRIM_Custom-263

Una serie de momentos históricos recogidos por nuestro contertulio Luis García Rebollo en pequeñas y documentadas “cápsulas” de fácil lectura y profundo contenido.

Relatos

Jesús Villanueva Jiménez
H.D-b03

Una serie de Jesús Villanueva Jiménez en las que de forma coloquial nos expone desde hechos cotidianos o costumbristas a la importancia de antiguas instituciones, pasando por momentos de la Gesta del 25 de Julio en los que, quizás, sus protagonistas actuaron como el autor nos cuenta.

Patrimonio arquitectónico

José Manuel Ledesma Alonso
Sede_del_Gobierno_de_Canarias (1)

José Manuel Ledesma Alonso, reúne en esta serie aquellos edificios de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife que han sido reconocidos como Patrimonio Arquitectónico y que fueron construidos desde la década de los 30 del siglo pasado hasta la actualidad.

Bienes de interés cultural en Santa Cruz de Tenerife

José Manuel Ledesma Alonso
Torre de San Andres

El Cronista Oficial de la Ciudad, José Manuel Ledesma nos presenta en esta serie todos los BIC, s de la capital de la provincia, a los que a veces ni prestamos atención cuando pasamos por sus cercanías.

Noticias antiguas de Canarias

Alastair F. Robertson
Foto_5_-_1-f4e

Curiosa serie de casi 50 artículos de nuestro contertulio Alastair F. Robertson, un inglés enamorado de Tenerife que, desde su residencia en el norte de su país, nos envía lo que la prensa británica contaba de nuestras islas en épocas pasadas, extraído de viejos archivos en una loable labor investigadora.

Los 100 años del COTIME

Antonio Salgado Pérez
ANSALPE-1_Personalizado-5b4

Esta serie de 12 artículos de nuestro contertulio Antonio Salgado Pérez nos presenta las biografías de otros tantos Presidentes del Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales, en el siglo transcurrido entre 1908 y 2008, a la vez que recoge recuerdos de la santacrucera Escuela de Comercio.

Vivencias de un tinerfeño en Inglaterra

Antonio Salgado Pérez
Plaza_San_Franciscofinales_del_s.XIX

Asiduo visitante del Reino Unido, Antonio Salgado Pérez nos desvela, en esta serie de 35 artículos, sus recuerdos de muchos lugares conocidos y situaciones vividas en una Inglaterra del último tercio del pasado siglo.

Cromos británicos

Antonio Salgado Pérez
Imagen6_Small

Otra serie inglesa de nuestro contertulio Antonio Salgado Pérez en la que recoge costumbres británicas y estampas de sus campos y ciudades en 17 capítulos de entretenida lectura.

Relatos gastronómicos

Jesús Villanueva Jiménez
H.D-b03

Nuestro contertulio y leído autor Jesús Villanueva hace gala en esta serie de 10 artículos de su habilidad para entretenernos con relatos cortos en los que demuestra que la gastronomía supone la relación de la alimentación con facetas del entorno del ser humano como el amor, la guerra o el humor.

Los guanches

Alastair F. Robertson

Una corta serie de 5 capítulos en los que nuestro contertulio Alastair F. Robertson nos ofrece su británico punto de vista sobre la procedencia, vida y costumbres de los primitivos habitantes de Tenerife.

Secuencias de la historia

Jesús Villanueva Jiménez
barcos_Custom

Jesús Villanueva demuestra en esta serie de 27 capítulos radiofónicos ante los micrófonos de 7 radio 7 su profundo amor a la Historia y su empeño en dar a conocer la verdad de lo que sucedió en tiempos pasados sin tergiversaciones ni ingerencias de cualquier tipo.

Puerto y puerta

Rafael Zurita Molina
j.m._8_Custom

Interesante y larga serie en la que nuestro contertulio Rafael  Zurita Molina (desgraciadamente fallecido hace pocos años) demuestra como el puerto de Santa Cruz ha sido la puerta por la que tantas personas, ideas, costumbres y noticias han entrado en la Isla o salido de ella.

La tercera cabeza de león del escudo de Santa Cruz

Emilio Abad Ripoll
-Escudo_Santa_Cruz_Custom

Emilio Abad nos relata en tres capítulos lo sucedido en aquel verano de 1797 en que Canarias pudo haberse convertido en otro Gibraltar. La victoria del general Gutiérrez colocaba en el escudo de Santa Cruz la tercera cabeza de león que simbolizaba el fracaso de la intentona del almirante Nelson.

Patrimonio histórico del puerto-ciudad de Santa Cruz de Tenerife

José Manuel Ledesma Alonso
correillo-1_Custom-462

En 16 entregas nos muestra José Manuel Ledesma la historia de testimonios físicos (barcos, fuentes, anclas…) y espirituales (la veneración al Cristo de Paso Alto) que forman parte del rico acerbo cultural de la capital de la provincia.

Cosas que pasan

Jesús Villanueva Jiménez
festividad-virgen

Más de una veintena de relatos conforman esta entrañable serie creada por Jesús Villanueva y en la que expone ante nuestros ojos “cosas que pasan” cotidianamente a nuestro alrededor (el anciano en la silla de ruedas, el niño maleducado, un perro inquieto…) o muy lejos de nosotros en el tiempo o en el espacio (la Nochebuena de 1797, el militar en Afganistán…).

El Patrimonio histórico de Santa Cruz se cae... Y no hay quien ponga una mano

Varios autores
Eermita de nuestra señora de Regla

Varios tertulianos colaboran en esta serie de 20 artículos ideada por Luis Cola para llamar la atención de los responsables municipales del deterioro que sufre el patrimonio histórico de la ciudad. En algunos casos surtió efecto el aviso, pero en otros…

La segunda cabeza de león del escudo de Santa Cruz

Emilio Abad Ripoll
06_A_-_Escudo_de_SC_Custom

Serie de 6 artículos escritos por Emilio Abad en la que se detallan los antecedentes, el combate y las consecuencias del ataque del almirante inglés John Jennings al puerto de Santa Cruz en 1706, empleando las mismas artimañas que llevaron dos años antes a la usurpación de Gibraltar.

La primera cabeza de león del escudo de Santa Cruz

Emilio Abad Ripoll
Escudo_de_Armas_Personalizado

Emilio Abad Ripoll es el autor de los 7 capítulos que conforman esta serie en la que se relata con todo detalle la intentona de la flota inglesa de Robert Blake para hacerse con los tesoros que traían en sus bodegas los barcos de la flota de Indias de 1657 fondeados en la rada de Santa Cruz.

Relatos del ayer

Jesús Villanueva Jiménez
HITACHI HDC-1061E

Casi 50 narraciones cortas, siempre relacionadas con la Historia, publicadas en la Revista NT de la línea aérea Binter y que, por desgracia, se interrumpieron en el malhadado año 2020 con las normas dictadas para la prevención de la pandemia, entre las que se incluía la no publicación de la citada revista.

Retales de la historia

Luis Cola Benítez
FATI_-_1_Personalizado-75c

Impresionante serie de 277 artículos escritos por Luis Cola Benítez, en aquellos momentos Cronista Oficial de la Ciudad, que termina prácticamente en los días en que su vida se apagaba. Es, sin paliativos, una maravillosa Historia de Santa Cruz.

Fortificaciones de Tenerife

Alastair F. Robertson
HITACHI HDC-1061E

Serie de 15 artículos escritos por nuestro contertulio el arquitecto inglés Alastair F. Robertson, entusiasta de todo lo tinerfeño, que nos habla de las fortificaciones que a lo largo de varios siglos se fueron levantando en la Isla para defenderla, entre otros, de sus propios compatriotas británicos.

Enter your keyword