Blog

Monumentos (15). A José de Zárate y Penichet

Autor: José Manuel Ledesma Alonso
Publicado en el Diario de Avisos el 8 de junio de 2025

 

          El monumento erigido en noviembre de 1988 a don José de Zarate y Penichet, en una plazoleta del Centro Residencial Anaga, al inicio de la calle que lleva su nombre, paralela al barranco de Tahodio.

          Realizado por el escultor madrileño Juan Carlos Albadalejo González, con ignimbrita, roca volcánica procedente de Arico, Sur de Tenerife. Con forma de prisma rectangular, en cada una de sus caras tiene un bajo relieve con su figura, la dedicatoria del Colegio de Abogados de Tenerife al que fuera su fundador, y escenas de la batalla naval contra los ingleses, el 25 de Julio de 1797. En la base del monolito aparecen tres escudos, pertenecientes a la Familia del homenajeado, al Colegio de Abogados y al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

        José de Zárate y Penichet Magüer y Cárdenas (Las Palmas de Gran Canaria, 1762- Santa Cruz de Tenerife, 1840.

          Concluidos sus estudios de enseñanza media se trasladó a Sevilla, en cuya Universidad obtuvo el Grado de Licenciatura en Derecho. La abogacía la comenzó a ejercer en Tenerife, donde se casaría con Juana Paula de Figueredo Núñez Ponte y Benítez de Lugo, teniendo 7 hijos en su domicilio de la calle San Francisco de Santa Cruz.

          En el ejercicio de su profesión letrada, desempeño los cargos de Abogado de los Reales Consejos, Auditor de Marina, Asesor jurídico de los Juzgados de Alzadas y Arribadas, Fiscal del Juzgado de Primera Instancia, Administrador general de los Señoríos de Adeje, el Hierro y la Gomera.

         Siendo Síndico Personero del Ayuntamiento de Santa Cruz, durante la Gesta del 25 de Julio de 1797, formó parte del Plan de Rondas, teniendo que ocultarse de los ingleses en un portal de la calle de las Tiendas, al resultar herido. Escribiría la crónica de los sucesos acaecidos, por lo que recibiría felicitación Real.

         Como Síndico Personero formalizó el expediente que se enviaría a la Corte para que se le concediera a Santa Cruz el título de Villa Exenta y se le otorgara un Escudo de Armas, por la gloriosa defensa y victoria sobre la escuadra inglesa, en la que tomaron parte todos los vecinos. Un Real Decreto de Carlos IV, de 21 de noviembre de 1797, concedía los títulos de Muy Leal, Noble e Invicta Villa, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife.

         Don José de Zarate sería nombrado Alcalde Real de Santa Cruz de Tenerife en 1798, cargo que ocuparía hasta 1803, en que fue elegido el primer alcalde democrático, José Víctor Domínguez y él sería nombrado Regidor.

         También formaría parte del grupo de intelectuales que redactaron la exposición que don José Murphy expondría en las Cortes de Madrid, para que la Villa de Santa Cruz fuese designada Capital de las Islas Canarias, hecho producido el 19 de octubre de 1821.

         Fundador y primer Presidente del Colegio de Abogados de Santa Cruz, el 2 de septiembre de 1838.

– – – – – – – – – – – – – – –

Related Posts

Enter your keyword