En la tarde del pasado día 10, y en presencia de un numeroso público, se inauguraba una nueva exposición de nuestra contertulia Gladys de Armas Trujillo y, otra vez, con el más rotundo de los éxitos dada la calidad de las obras expuestas.
Buenas tardes, agradecer a Gladys su confianza puesta en mí para la presentación de su obra. A todos ustedes y a los componentes de la Tertulia Amigos del 25 de Julio por venir a arroparnos esta tarde.
No voy a hablar de aspectos técnicos en la obra de Gladys de Armas, de sobra es conocida su profesionalidad y quehacer artístico. Para mí la obra de Gladys es la obra de una mujer trabajadora que, a través de la experimentación con nuevos materiales y técnicas, logra crear su propio relato; parece que su lema es: no estar quieta. De una mujer que desde sus comienzos en 1987 con una obra figurativa, ha ido evolucionando, investigando, buscando nuevos horizontes; incluso tiene la valentía de hacer una pequeña inmersión en lo abstracto; en el 2003 interpreta la naturaleza con sus aguadas, acrílicos y materiales diversos, bucea en el surrealismo con sus azules intensos, alegorías del mar que nos circunda y del que nace la vida, que nos muestra en su exposición de 2013 “NADA ES ETERNO”, pero que como dice José Vicente González Bethencourt: “La pintura de Gladys sí”, y de la que donó una importante cantidad de la recaudación a la Fundación María García-Estrada, detalle que nos muestra además la generosidad de la autora.
Participa en la ferias de arte del CÍRCULO DE BELLAS ARTES DE TENERIFE: NAVIDUL y SUMMER; vemos también su huella en el maravillosos mural que adorna las paredes del teatro del CÍRCULO DE BELLAS ARTES DE TENERIFE.
Su obra sabemos que está diseminada por varias ciudades: Madrid, Londres, Caracas, Tenerife (en el Club Náutico), México en el Museo de Querétaro… así como su colaboración con a Galería Ferraz de Madrid.
Ahora vemos como sigue en su empeño y trayectoria de evolucionar, arriesgar, buscar nuevos caminos en los que transitar su obra y nos presenta este “ENSAYO PARA FLORES”. Vemos unas envueltas en acrílicos multicolores, novedad en la obra de Gladys de Armas; observamos como cada flor aparece dotada de personalidad propia, con lenguaje determinante, nos hablan de ternura, de alegría, de esperanza… en una palabra de vida; flores únicas cada una en su estilo, envueltas en todas esas tonalidades y colores que siempre acompañan la obra de Gladys, esos azules intensos, verdes trepidantes, tiernos violetas, ocres sinceros, blancos etéreos, deslizándose por esos difuminados trazos que nos transportan a un mundo de nuevas sensaciones. Y otras, envueltas en la elegancia de la tinta china, también novedad en la obra de la artista, nos remiten a la pintura Sumi y nos hablan de la espiritualidad de la autora al captar la esencia de su naturaleza cambiante y en movimiento. En cada una de ellas está presente la energía que da lugar a la imagen, consecuencia del pacto existente entre lo subjetivo y objetivo que da como resultado la creación artística en cuestión.
Gracias Gladys por este regalo. Gracias.
Palabras de Gladys de Armas
Autoridades presentes, amigos y amigas.
Buenas tardes a todos y gracias, de corazón, por estar aquí acompañándome en esta aventura que ha sido este ENSAYO PARA FLORES.
Quiero agradecer, en primer lugar, a Susana Gómez, la generosa acogida de mi obra en este espacio singular y lleno de vida, “La Guayaba” donde hoy nos encontramos.
Tengo que dar las gracias, también, a Lola Camprubí, componente de la Junta Directiva del Círculo de Bellas Artes, su cálida presentación y su aprecio por la investigación que subyace en esta obra. Mujeres con talento y sensibilidad que han querido darme su apoyo en esta nueva exposición.
A mis compañeros y amigos de la Tertulia del 25 de Julio, siempre interesados por el arte y la cultura, siempre generosos compartiendo sabiduría.
Y, por supuesto, a cada uno de ustedes, amigos todos, que siempre han estado, de un modo u otro, conmigo en el camino, muchos de los cuales me iban trasladando sus impresiones a medida que se iba fraguando esta exposición. He de decir que su acogida, siempre favorable, me ha emocionado y me ha animado a seguir trabajando. Porque el camino de un artista no termina nunca.
Siempre hay nuevas inspiraciones, nuevos retos. El mío, esta vez ha sido hacer una obra de pequeño formato con las flores como centro, y el Teide y su paisaje de otro mundo como inspiración.
Espero que disfruten de la obra tanto como yo disfruto creándola.
Muchísimas gracias
Comentario en prensa y entrevista a la autora
Dibujos en tinta china
Flores sobre fondo acrílico
Rosa negra
Amapola
Flor de almendro
Strelitzia – 1
Strelitzia – 2
Cala – 1
Cala – 2
Lilium
Rosa
Margarita
Orquídea
Tulipán
Violeta de Anaga
Violeta del Teide
– – – – – – – – – – – – – – – – – – –