Conmemoración del 215 aniversario de la Gesta en San Andrés
215 ANIVERSARIO DE LA GESTA EN SAN ANDRÉS
(20-24 de julio de 2012)
Este año, la Tertulia Amigos del 25 de Julio, en su afán de recordar que la defensa de Santa Cruz frente al intento de ocupación de Nelson no fue obra exclusiva de los santacruceros (aunque ellos, como es lógico, jugaran el papel más relevante) sino de todos los tinerfeños, ha querido hacer protagonista de los actos propuestos al Ayuntamiento a San Andrés y su pueblo.
Así, para conmemorar y celebrar el 215 aniversario de la victoria del General Gutiérrez, sus tropas, las Milicias y el pueblo, se han desarrollado en San Andrés las siguientes actividades:
– El día 20 de julio, y en la sede social del Club Deportivo San Andrés, nuestro contertulio Jesús Villanueva pronunció una conferencia, -«San Andrés y la Gesta del 25 de Julio»- seguida por un numeroso público, compuesto en su mayoría por vecinos del barrio. Villanueva, de una forma muy amena, contó los antecedentes de los hechos que desembocaron en la intentona inglesa y el papel que el atalayero de Anaga, la humilde campesina (la “agreste” como la definen las crónicas de la época) y la torre de San Andrés desempeñaron en los hechos que se sucedieron entre el 22 y el 25 de julio de aquel 1797. Hay que resaltar el apoyo que la Agrupación Folclórica Paiba, y en especial don Coré Cova prestó para que el acto se desarrollase a plena satisfacción de todos.
– El día 21, y en la Iglesia Parroquial, se celebró una Misa por el eterno descanso de todos los que murieron en la Gesta, sin distinción de nacionalidades ni credos religiosos. Ofició el Santo Sacrificio el párroco de San Andrés, don Jorge Andrés Robles Hernández, quien durante la ceremonia pidió por aquellos hombres que murieron en nuestras playas, nuestras aguas y nuestras calles, y en especial por el artillero Vicente Talavera, servidor de una de las piezas de la Torre de San Andrés, que falleció en los últimos momentos de los combates. La Misa fue cantada de forma extraordinaria por la Agrupación Paiba, que se supo sobreponer al enorme calor reinante aquella tarde, acentuado por las vestimentas típicas que utiliza el grupo.
Foto Diario de Avisos
– Y el día 24, ante un numeroso público, el Alcalde de Santa Cruz, don José Manuel Bermúdez y el Teniente General Jefe del Mando de Canarias, don César Muro, descubrieron un hito con una placa que recoge la historia de la Torre de San Andrés (el primero de una serie de 15 que, por iniciativa de la Tertulia y el fundamental apoyo económico de la Autoridad Portuaria, se irán levantando en el frente marítimo de Santa Cruz para recordar la existencia de fortificaciones, en su mayoría desaparecidas, que defendieron durante siglos la ciudad y la isla). Les acompañó nuestro Presidente, Jesús Ledesma, y asistieron numerosas Autoridades civiles y militares y, como es lógico, y como había sucedido en las otras fechas citadas, la Tertulia de manera corporativa. Tras la interpretación por parte de la Agrupación Folclórica Paiba de la hermosa canción “Castillo de San Andrés” (cuya letra se debe a don Rafael Arozarena) se descubrió el hito y el Alcalde pronunció un discurso en el que destacó la labor de nuestra Tertulia empujada por su “tremendo amor al municipio”en la recuperación y conservación de las celebraciones de la Gesta. Destacó también el levantamiento de los hitos, agradeciendo a la Autoridad Portuaria su apoyo al proyecto. Relacionó nominalmente en su intervención a todos los defensores caídos aquellos días de julio de 1797, y tuvo también un recuerdo para los británicos que fallecieron durante la lucha.
Tomó luego la palabra el Teniente General Muro, quien habló de la importancia que tienen las raíces -el pasado- para los hombres y los pueblos. También agradeció a la Tertulia su iniciativa de levantar los citados hitos.
Finalmente, se rindió homenaje a todos los que dejaron su vida en los combates de aquellos días. La Agrupación Paiba (acompañada por muchos de los asistentes) cantó esa bella canción-oración titulada “La muerte no es el final”; el Alcalde y el Teniente General depositaron al pie del hito una corona de laurel orlada con una cinta con los colores nacionales; un cornetín militar interpretó el tradicional Toque de Oración de nuestros Ejércitos y, a su finalización, un pelotón de artilleros disparó una salva de honor.
Fue ese el colofón a unas jornadas en las que se aunaron la actividad cultural -la conferencia de Villanueva- el recogimiento tradicional cristiano en memoria de los fallecidos –la Misa en la Parroquia- y un acto en la calle enmarcado por la sobriedad militar y realzado por la asistencia de las primera Autoridades.
La Tertulia tiene que agradecer a muchos que los actos se desarrollaran brillantemente (Ayuntamiento, Mando de Canarias, Autoridad Portuaria, pueblo de San Andrés, párroco don Jorge Andrés,…) pero quiere dar las gracias de manera muy especial a la Agrupación Folclórica Paiba. Sin su colaboración, desde el primer momento en que nos pusimos en contacto, las cosas no hubiesen sido igual.
Foto Diario de Avisos
– – – – – – – – – – – – – – – – – – –