Canarias y la Guerra de la Independencia
Por Emilio Abad Ripoll (con el capítulo Repercusiones militares en Canarias de la Guerra de la Independencia) y otros autores.
por Emilio Abad Ripoll (con el capítulo Repercusiones militares en Canarias de la Guerra de la Independencia) y otros autores.
Prólogo de Andrés de Souza Iglesias
Introducción de Julio A. Yanes Mesa.
Edita: Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (Tenerife, 2008)
Número de páginas: De la obra, 673. Del capítulo de E. Abad, 24.
Se sugiere a los interesados en adquirir la obra Canarias y la Guerra de la Independencia que contacten con la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, calle San Agustín, 23. La Laguna. (Teléfono: 922-25.00.10 Correo electrónico: secretaria@rseapt.com).
El año 2008 se desarrolló en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, y bajo el epígrafe general de Canarias y la Guerra de la Independencia, una serie de actos encaminados a conmemorar el bicentenario del inicio de aquel conflicto bélico y de la creación de la Junta Suprema de Canarias. Entre esos actos se incluyó un ciclo de conferencias y un congreso, cuyas 5 ponencias y 23 comunicaciones se reunieron en un volumen de igual título publicado el mismo año.
Por lo que se refiere a las ponencias, a continuación se relacionan títulos y autores:
– Guerra patriótica y lucha por la libertad (1808-1813), por Celso Almuiña Fernández.
– El movimiento juntero de 1808, por Antonio Moliner Prada.
– Repercusiones militares en Canarias de la Guerra de la Independencia, por Emilio Abad Ripoll.
– Mirar, mostrar, crear: de la Historia a la Novela. “Los Episodios Nacionales” de Pérez Galdós, por Yolanda Arencibia Santana.
– «La Junta Suprema de Canarias” de Buenaventura Bonnet, por Agustín Guimerá Ravina.
Aunque es un hecho histórico incontrovertible que fue en la Península donde discurrieron los acontecimientos que dieron lugar a los más de cinco años de la llamada Guerra de la Independencia, no deja de ser también verdad que en Canarias, pese a su lejanía de los campos de operaciones, se dejaron sentir con fuerza los ecos del tremendo cataclismo nacional.
El importante giro social y político que trajo consigo el conflicto bélico, la coetánea concienciación de la necesidad de nuevos vientos en el gobierno de la Nación, y su reflejo en nuestras Islas, merecían la reflexión científica que, organizada por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife y desarrollada en su sede lagunera a lo largo de varios meses de 2008, se ha recogido en una obra de cuidadísima edición que no debe faltar en la biblioteca de los aficionados a la Historia (con mayúsculas).