Blog

Tres familias anglo-tinerfeñas de Santa Cruz: Davidson, Le Brun y Hamilton ( y II)

Autor: Alastair F. Robertson
Traducido del inglés por Emilio Abad Ripoll y publicado en el Diario de Avisos el 3 de agosto de 2025

 

          Lewis Gellie Hamilton, al igual que los hermanos William y Archibald Davidson, era escocés, nacido en 1798 en Greenock, y uno de los al menos cuatro hijos de John Hamilton, comerciante, e Isabel, hija de Lewis Gellie.

          Lewis llegó a Tenerife en 1818, y en 1824 se asoció con Gilbert Stuart Bruce, William Currie Botts, Butler Edmund Thornton y John Bailey. En 1833, estos dos últimos se marcharon, y tres años después se disolvió la empresa, quedando Lewis asociado con Alexander Bruce y Gilbert Stuart Bruce, fundando en 1837 “Bruce, Hamilton, and Co.”, comerciantes de vinos de Santa Cruz y otros lugares. La compañía se estableció firmemente en Tenerife cuando, en 1839, se convirtió en agente del recién creado Lloyd’s Register of British and Foreign Shipping. En 1847, y debido a la marcha de Gilbert Stuart Bruce, la sociedad se reestructuró de nuevo.

          El 21 de octubre de 1839, a la edad de 41 años, Lewis Gellie Hamilton contrajo matrimonio con Selina, la hija mayor de Thomas Howard Edwards, de Madeira, en el Consulado de Su Majestad en aquella isla, oficiando el reverendo R.T. Lowe, capellán de la «fábrica» británica allí establecida. En este contexto, «fábrica» significaba “estación de comercio exterior de una compañía mercantil” (The Concise Oxford Dictionary).

          Los hijos de Lewis y Selina van a protagonizar los enlaces matrimoniales entre las tres familias: Frances Anne se casará con George James Davidson en 1861, y Hugh Henry lo hará con Louisa Henrietta Le Brun en 1881, ambos eventos celebrados en el Consulado de Su Majestad en Santa Cruz. La segunda hija de Lewis y Selina, Louisa, nacida en 1842, había sido enviada a Liverpool, Inglaterra, para vivir con su tío, James Robertson, comerciante escocés, y su esposa, Isabella, hermana de Lewis, y presumiblemente ser educada allí, pero lamentablemente falleció en 1851.

          El 6 de abril de 1870, Selina Mary, la tercera e hija menor de Lewis y Selina Hamilton Edwards, quien, al igual que su hermana, se había educado en Liverpool, se casó con Joseph Miller, de Las Palmas de Gran Canaria, en Funchal, Madeira. Joseph probablemente pertenecía a la Compañía Minera de Carbón de las Islas Canarias, que también se dedicaba a la banca y al comercio. Trágicamente, apenas unos días después, el 22 de abril, y los 23 años de edad, Selina fallecía en Funchal.

           La familia Hamilton comenzó a enlazarse con familias españolas locales con el matrimonio de John James con Harriet Monteverde y la boda de su hermano menor, Charles Howard, con Carmen Monteverde Cambreleng.

         El 30 de agosto de 1872, Lewis Gellie Hamilton fallecía a los 74 años en Santa Cruz de Tenerife. La noticia decía: “Durante muchos años residió en esta isla”. Su testamento fue autentificado en Londres por Selina y su cuñado, John Howard Edwards. Selina, que había sido miembro honoraria de la Academia de Bellas Artes de Santa Cruz, falleció cinco años después, en diciembre de 1877.

         En su edición del 1 de noviembre de 1877, el periódico británico Pall Mall Gazette al describir la ciudad de Santa Cruz recogía que “Las dos principales empresas vinícolas de Tenerife son casas inglesas de larga tradición: los señores Bruce, Hamilton, & Co. y Davidson & Co., y ambas, además, tienen sus establecimientos centrales en el puerto deportivo, con vistas a la bahía de Santa Cruz”. Es de suponer que la competencia sería amistosa.

          El hijo mayor de Lewis y Selina, John James, había estudiado en Inglaterra, donde permaneció hasta llegar a formar parte de la Compañía Sinclair Hamilton en Londres. Él y su esposa Harriet tuvieron cuatro hijos y tres hijas. Como muestra de su prosperidad destacaremos que en 1881 empleaban en su servicio doméstico a siete mujeres y dos hombres.
          En 1878, los hijos menores, Charles Howard y Hugh Henry, junto con su tío John Howard Edwards, formaron “Hamilton & Co.” Su primer anuncio en la prensa apareció el 11 de octubre de 1878 en la Shipping and Mercantile Gazette, pudiéndose leer en él: «CARBÓN EN TENERIFE … con excelentes instalaciones para BARCOS DE VAPOR CARBONEROS». La compañía, con base en Tenerife, tenía a Sinclair, Hamilton, and Co. como sus agentes en Londres.

         Charles Howard, además de atender a sus intereses comerciales, tuvo tiempo para asumir los cargos de bibliotecario y contable del Casino de Santa Cruz, ser vicecónsul de Bélgica entre1894 y 1905, y, por supuesto, formar parte del Club Inglés. Su esposa, Carmen Monteverde, una de las principales impulsoras del hospital infantil de Santa Cruz, falleció en Londres en 1906, mientras que Charles murió en 1910 en Santa Cruz, a los 60 años.

         Su hijo Charles Joseph Rufus se casó con su prima hermana Lilian, hija de Hugh Henry. Aunque también era conocido por su nombre en español, Carlos José Rufino, sus tres hijos tenían nombres muy ingleses: Dorothy, Charles y Wilfrid. Carlos se definía a sí mismo como «comerciante de carbón y banquero» cuando él y Lilian se alojaron en el recién construido Hotel Berners,en Londres en 1911. Curiosamente, cuando Carlos/Charles falleció en 1967, fue enterrado en el cementerio de San Rafael y San Roque, pero no en la parcela de las sepulturas de protestantes.

          El hijo menor de Lewis Gellie, Hugh Henry, llegó a ser una figura destacada en la actividad internacional en Santa Cruz. Además de sus intereses comerciales en Hamilton & Co., fue cónsul danés desde 1877 y vicecónsul de Estados Unidos desde 1880. Falleció en 1908. Su hijo, Hugh James (1887-1941), fue uno de los fundadores del Club Deportivo Tenerife en 1922.

        Se podría contar mucho más sobre estas tres familias, pero este artículo solo ha querido ofrecer una pincelada sobre los intereses comerciales extranjeros y de la posterior integración gradual en la vida española de algunos ex compatriotas británicos residentes en las Islas Canarias.

                                                                                                                                                  – – – – – – – – – – – – –
Referencias
San Rafael y San Roque, un camposanto con historia (1810-1916), Daniel García Pulido, 2000
– ancestry.co.uk
British Newspaper Archive online
– Anuncio de Hamilton & Co. : Brown’s Madeira and the Canary islands with the Azores, sixth and revised edition, 1901
– Anuncio de Le Brun and Davidson: Shipping and Mercantile Gazette, 01-10 -1897

                                                                                                                                                    – – – – – – – – – – – – – – – –

Related Posts

Enter your keyword