Nueva inauguración de hitos y recuerdos de la Gesta.
NUEVA INAUGURACIÓN DE HITOS Y RECUERDOS DE LA GESTA
El 31 de enero de 2013 ha sido otro día feliz para la Tertulia. Y el motivo radica, en parte, en la inauguración de tres hitos más en lo que popularmente ya empieza a denominarse “la ruta de los hitos de la Gesta”, uno de nuestros proyectos más ilusionantes y que, por fin, se está convirtiendo en una magnífica realidad.
Efectivamente, en esa fecha, y con la presencia de las primeras autoridades regionales y locales, civiles y militares, se descubrieron los hitos correspondientes al Castillo de Paso Alto, el Fuerte de San Miguel y la Batería de Santa Teresa. Siguiendo la pauta del que se estableció frente a la Torre de San Andrés el pasado verano, es un sencillo monumento formado con piedras basálticas, sillares del antiguo muelle de Santa Cruz, colocados verticalmente; sobre el superior, cortado en un ángulo de 45º, va sujeta una placa de aluminio de tamaño DIN A-3 en la que figura un grabado de la obra defensiva correspondiente, tomada del libro Apuntes para la historia de las antiguas fortificaciones de Canarias, del Coronel don José María Pinto de la Rosa, y un texto, breve resumen de la vida del castillo, fuerte o batería, con especial atención a su actuación cuando se produjo el ataque de Nelson.
Y lo que faltaba para llenarnos de satisfacción fueron otras dos inauguraciones: unos sencillos pero sentidos recuerdos a unas anónimas mujeres que tuvieron, pese a su modestia, una fundamental actuación cuando en la madrugada, y a lo largo del día 22 de julio de 1797, los ingleses desembarcaron con la intención de tomar Paso Alto: la campesina de San Andrés y las aguadoras de Santa Cruz. En este caso, sobre un atril de acero se han colocado sendas plazas de aluminio explicando la causa del merecido recuerdo. En diversas ocasiones lo habíamos reclamado, e incluso recogíamos la petición en esta misma página web. Por fin, hemos saldado una deuda de agradecimiento que tenía una antigüedad de 215 años.
Hito de la Batería de Santa Teresa
(Fotografía: Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife)
Por razones de facilidades para desplazamiento y aparcamientos, se inauguró en primer lugar el hito correspondiente a la Batería de Santa Teresa. Allí, perfectamente organizado todo por la Oficina de Protocolo del Ayuntamiento santacrucero, la Banda Municipal interpretó diversas composiciones y a las 12:30 dio comienzo el acto con unas palabras de nuestro Presidente, José Manuel Ledesma. Brevemente intervinieron luego los Presidentes del Real Club Náutico y de la Autoridad Portuaria, el Teniente General Jefe del Mando de Canarias, el Alcalde de Santa Cruz de Tenerife y el Presidente del Gobierno de Canarias. Todas estas autoridades dedicaron palabras de elogio a nuestra Tertulia que agradecemos de corazón.
Mientras sonaban los acordes del pasodoble Islas Canarias, se descubrió el hito de Santa Teresa. Luego, los asistentes se fueron desplazando para sucesivamente hacer lo mismo, por este orden, con el de Paso Alto, la campesina de San Andrés, San Miguel y las aguadoras.
Hito del Castillo del Santo Cristo de Paso Alto
(Fotografía: Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife)
Hito del Fuerte de San Miguel
(Fotografía: Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife)
Queremos expresar nuestro agradecimiento a muchas personas y entidades. En primer lugar a la Autoridad Portuaria, que está costeando los gastos de los hitos. Al Mando de Canarias por aportar lo necesario para levantar el recuerdo a la campesina; y al Real Club Náutico por hacer lo propio con el homenaje a las aguadoras. Y como es lógico, a quienes están al frente de las tres instituciones: don Pedro Rodríguez Zaragoza, el Teniente General don Juan Martín Villalón y don José Miguel Conejo de la Roca, respectivamente. Gracias también al Alcalde de Santa Cruz, don José Manuel Bermúdez Esparza y a las personas de sus Concejalías de Patrimonio y Cultura que han tenido que ver en los temas de cuestiones técnicas, autorizaciones, etc., agradecimiento extensivo a los responsables de Patrimonio del Cabildo de Tenerife. No queremos olvidar a cuantos colaboraron, de todas esas entidades, para que el acto fuese lo más brillante posible: protocolo, músicos, agentes de la autoridad, personal de mantenimiento y limpieza, etc. Y, como no, gracias especiales al Presidente del Gobierno de Canarias, don Paulino Rivero, pues su presencia dio el máximo realce al acto.
Recuerdo-homenaje a la campesina de San Andrés
(Fotografía: Tertulia Amigos del 25 de Julio)
Recuerdo-homenaje a las aguadoras de Santa Cruz de Tenerife
(Fotografía: Tertulia Amigos del 25 de Julio)
El acto ha sido recogido por los tres diarios locales (Diario de Avisos, El Día y La Opinión), y el Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de Santa Cruz envió un comunicado a medios y agencias, con las fotografías correspondientes.
Hemos llegado ya al cuarto hito. Creemos que antes de la Semana Santa podremos levantar los de las baterías de Santiago, San Antonio y El Pilar. Luego, mientras se terminan las obras de la Vía Litoral, saltaremos a la zona sur de la ciudad y nos dedicaremos al Castillo de San Juan, las baterías de San Francisco y San Telmo y los restos de la muralla que hay en sus proximidades. Y, si fuese posible, hacia el 25 de julio, inauguraremos los que quedarían: Fuerte de San Pedro, Castillo de San Cristóbal, y baterías del Muelle y de la Concepción.
Muy pronto, Santa Cruz tendrá un aliciente más: esa ruta que al alcance de todos, hará que muchos conozcan algo de la existencia de unas fortificaciones que fueron el escudo de la ciudad durante siglos.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – –