Monumentos (40) A Juan Pablo Duarte Díaz
Autor: José Manuel Ledesma Alonso
Publicado en el Diario de Avisos el 24 de agosto de 2025
El monumento erigido a Juan Pablo Duarte Díaz en la plaza del Chapatal, muy cerca de la plaza de la República Dominicana, está formado por un busto de bronce, obra del escultor Alejandro Tosco, colocado sobre pedestal, con dedicatoria dedicada al Padre de la Patria y Prócer de la Independencia Dominicana.
Juan Pablo Duarte Díaz (Santo Domingo, 1813 – Caracas-Venezuela, 1876). Recibió de su madre las enseñanzas elementales y los conocimientos de Filosofía y Derecho Romano de Juan Vicente Troncoso, un destacado profesor de la época. A la edad de 15 años viajaría por los Estados Unidos, Inglaterra, Francia y España, donde las ideas revolucionarias y liberales influirían en su pensamiento político.
Al regresar a Santo Domingo en 1831, Duarte se integró en el negocio familiar, participando en la vida social de la burguesía local, donde percibió el descontento generalizado hacia el dominio haitiano, establecido tras la unificación de la isla en 1822, bajo la dictadura de Jean Pierre Boyer, que al ser tan opresiva había desencadenado problemas económicos y una creciente resistencia interna.
Por ello, en 1838, Duarte fundaría La Trinitaria una sociedad secreta cuyo lema era Dios, Patria y Libertad, creada para lograr una República Dominicana libre, soberana e independiente. Tras la disolución de La Trinitaria, Duarte crearía La Filantrópica, una organización que utilizaba el teatro como medio para educar y concienciar al pueblo, representando obras dramáticas que difundían ideales separatistas y reforzaban el espíritu patriótico.
Este movimiento, iniciado por Duarte, culminaría con la independencia de la República Dominicana, el 27 de febrero de 1844. Sin embargo, sus ideales de una república democrática generaron tensiones con otros líderes independentistas, lo que lo llevó al exilio en varias ocasiones. Duarte pasaría sus últimos años en Caracas, donde fallecería el 15 de julio de 1876.
A través de La Trinitaria y La Filantrópica, Juan Pablo Duarte lograría transmitir ideales de libertad y justicia, dejando un legado que aún perdura en la identidad nacional, siendo recordado como el principal ideólogo y líder del movimiento independentista dominicano. Su obra educativa, social y política sentaría las bases para la creación de la República Dominicana.
Su figura es un símbolo de patriotismo, sacrificio y amor por la patria, inmortalizado en la memoria de todos los dominicanos.
– – – – – – – – – – – – –