Monumentos (28). Al Doctor Pérez Trujillo
Autor: José Manuel Ledesma Alonso
Publicado en el Diario de Avisos el 13 de julio de 2025
El monumento erigido a don José Pérez Trujillo, el médico de los pobres, por los vecinos del barrio de El Toscal, en la plaza del Patriotismo de Santa Cruz de Tenerife, en agradecimiento a su gran labor humanitaria, está conformado por un grupo escultórico, con la figura del homenajeado vestido de médico, realizada en piedra artificial, colocado sobre un pedestal de hormigón forrado por placas de mármol de color rojo. A su lado aparece la figura de la maternidad, formada por una madre con su niño.
José Pérez Trujillo (Puerto de la Cruz, 1895 – Santa Cruz de Tenerife, 1968). Estudiante brillante, realizó el bachillerado con excelentes calificaciones, llegando a aprobar dos cursos en un año, junio-septiembre.
En 1920 se licenció en Medicina en la Universidad de Cádiz, ejerciendo su profesión en su ciudad natal, Puerto de la Cruz, hasta que, en 1936, fue encarcelado en la prisión de Fyffes de Santa Cruz de Tenerife, al ser denunciado por su ideología política, lugar donde pasaría tres años como médico de los presos que estaban enfermos.
En 1939, al ser liberado, abriría consulta en la calle La Marina, de Santa Cruz de Tenerife, consulta a la que acudían muchos pacientes humildes, a los que no les solía cobrar, motivo por lo que era conocido como el Médico de los pobres.
También solía visitar a los enfermos en los barrios, donde era muy querido por su generosidad y acierto en su medicina; de esto da testimonio que en los barrios de Valleseco, San Andrés e Igueste de San Andrés existan calles con su nombre.
En 1923 había contraído matrimonio con María Luz Pestana, en la Parroquia de la Peña de Francia, en el Puerto de la Cruz, procreando cinco hijos; uno de ellos, Salvador, seguiría la profesión de su padre, imitándolo en sus buenas virtudes.
– – – – – – – – – – – – –