Blog

Monumentos (25). A San Juan Bautista de la Salle

Autor: José Manuel Ledesma Alonso
Publicado en el Diario de Avisos el 6 de julio de 2025

          El monumento erigido en honor a San Juan Bautista de La Salle, en 1985, en la confluencia de la avenida de La Salle con el puente Galceran, por una comisión de antiguos alumnos del Colegio San Ildefonso, está formado por tres esculturas de cuerpo completo, realizadas en bronce por Eladio de la Cruz, que corresponden al Maestro –San Juan Bautista de La Salle- y dos niños que representan a los alumnos.

         San Juan Bautista de la Salle (Reims- Francia, 1651- Ruan – Francia, 1719) fue un sacerdote, teólogo y pedagogo francés, fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, dedicados a la educación de niños y jóvenes, especialmente de los más pobres, que sería Canonizado en 1900 y declarado Patrono Universal de los educadores, en 1950.

         Los Hermanos de las Escuelas Cristianas llegaron a Santa Cruz de Tenerife, en 1910, traídos por don Carlos La Roche García, debido a la fama adquirida por sus métodos pedagógicos, cediéndoles una casa en la calle San Vicente Ferrer, 63, donde comenzarían a impartir sus enseñanzas con los 38 alumnos que se habían matriculado, entre ellos Ildefonso La Roche Lecuona, hijo del promotor.

         Al curso siguiente establecerían las clases de Bachillerato, por lo que hubo que construir un pabellón en la huerta anexa a la citada casa, en el que se habilitarían habitaciones para los internos y se instalaría el comedor. En 1914, el colegio tenía 280 alumnos, de los que 25 eran internos.

          El Centro permanecería cerrado desde 1933 a 1941, debido a las restricciones impuestas en la Segunda República, abriendo nuevamente el 1 de octubre de 1941, en la Avenida La Salle, 19, donde la congregación había comprado un chalet y las fincas colindantes, de 2.547 metros cuadrados, realizando las obras oportunas para poder impartir también la enseñanza media.

         En 1951, el Colegio pondría en funcionamiento el internado, en el que pernoctaba un centenar de alumnos procedentes de otros lugares de la Isla.

         En el Curso 1976- 1977, al implantarse la Ley Orgánica de Ordenación del Sistema Educativo (LOGSE), instituirían el régimen mixto, para lo que hubo que reformar el edificio antiguo en su totalidad, eliminando la antigua capilla para construir en su lugar el ala central del Colegio, mientras que en el patio de recreo se levantó un polideportivo, con estructura de madera.

          En 1985, para conmemorar el 75 Aniversario de su llegada a Santa Cruz de Tenerife, el Ayuntamiento le otorgó la Medalla de Oro de la Ciudad, el Cabildo Insular la Medalla de Oro de la Isla, y el Gobierno Autónomo la Medalla de Oro de Canarias.

– – – – – – – – – – – – – –

Related Posts

Enter your keyword