Blog

I Congreso Santa Cruz Puerta del Atlántico

PARTICIPACIÓN  DE  TERTULIANOS  EN  EL  
 
I CONGRESO  
 
SANTA  CRUZ  PUERTA  DEL  ATLÁNTICO
 
HISTORIA   Y   PATRIMONIO
 
 
 
          Del 26 al 28 del pasado marzo, y organizado por la Concejalía de Patrimonio Histórico del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, se desarrolló en el Teatro Guimerá de la Capital, en sesiones de mañana y tarde, e incluyendo varias visitas guiadas, el I Congreso Santa Cruz Puerta del Atlántico, dedicado a Historia y Patrimonio.
 
          Hay que resaltar que de los 28 ponentes con participación activa en el Congreso, 9 eran miembros de nuestra Tertulia, lo que demuestra, bien a las claras, por un lado la confianza que las instituciones públicas depositan en nuestra Asociación y en la preparación intelectual de los tertulianos, a la vez que, por el otro,  la plena disposición de la Tertulia Amigos del 25 de Julio a prestar su colaboración para todo cuanto redunde en la mejora del conocimiento de aspectos históricos y culturales por parte de la sociedad tinerfeña.
 
          Los tertulianos participantes y sus ponencias fueron Carlos Hernández Bento (“Santa Cruz, las tres cabezas de león”), Miguel Ángel Noriega Agüero (“La defensa fortificada de la ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife a través de su historia”), Emilio Abad Ripoll («Incremento del patrimonio civil y militar ante las amenazas contra Tenerife en la Segunda Guerra Mundial”), José Manuel Ledesma Alonso (“Viajeros ilustres en Santa Cruz de Tenerife. Siglos XVIII y XIX”), Carlos Pallés Darias (“Santa Cruz, Tenerife y Magallanes”) y Luis García Rebollo (“Imeldo Serís-Granier y Blanco. Entre el Mar y la Corte”).
 
          Por otra parte, intervinieron en Mesas-Coloquio, Fátima Hernández Martín como moderadora y Jesús Villanueva Jiménez como participante en la denominada “Historia y patrimonio: personajes principales de la literatura”. Ana María Díaz Pérez participó, representando a la Tertulia, en la relativa a “Encuentro de la ciudadanía y el patrimonio cultural de la ciudad” y de nuevo Jesús Villanueva en la que llevaba por título “El tratamiento del patrimonio histórico por los medios de comunicación”.
 
– – – – – – – – – – – – – – – – – – 
 

Write a Message

Your email address will not be published.

Related Posts

Enter your keyword