Exitosa representación del Grupo de Teatro Amistad
Autora: Ana María Díaz Pérez
(Publicado en El Día/La Opinión el 12 de junio de 2024).

Recientemente el Grupo de Teatro Amistad del Círculo de Amistad XII de Enero puso en escena A fuerza de arrastrarse de José Echegaray, dramaturgo madrileño que fue también Catedrático de la Universidad Central (actual Complutense), Ministro de la Nación y Premio Nobel de Literatura (1904). Este conjunto actoral se creó bajo la presidencia de D. Francisco José Perera Molinero, por lo tanto, esta representación fue un sentido homenaje al ahora Expresidente por el apoyo que le prestó durante los ocho años que lideró la Sociedad, actuación con la que también dio la bienvenida al nuevo Presidente, D. Andrés Rodríguez Delgado, deseándole una trayectoria de logros.
El Grupo de Teatro Amistad forma parte de la sección cultural de nuestra Sociedad. En esta ocasión, los actores y actrices sacaron al público sonrisas, pero a la vez éste supo captar la crítica social de dos jóvenes que poseían una situación económica precaria, quienes para lograr sus aspiraciones intelectuales tomaron caminos diferentes, Plácido, por medio de la adulación, y, Javier, a través del trabajo honrado. Sobre el escenario, el elenco actoral dio vida a una veintena de personajes alrededor del Marqués de Retamosa del Valle. Deseamos expresar nuestra gratitud a D. José Manuel González Suárez por la desinteresada grabación y las tomas fotográficas de este espectáculo.
De un lado, el Director de nuestra sesión de teatro es D. Gerardo Fuentes Pérez, quien fuera profesor titular de Historia del Arte de la ULL y en la actualidad Vicepresidente de la RACBA, una persona comprometida con las arte escénicas desde niño, tanto es así que su pasión por esta actividad teatral le llevó a viajar, cuando todavía era estudiante de la ya extinguida carrera de Filosofía y Letras, junto a su hermano, D. Vicente Fuentes Pérez, Catedrático de Ortofonía de la RESAD de Madrid, y, dicho sea de paso, al que le acaban de otorgar el Premio Talía por “la voz, la palabra y el verso”, como él mismo pronunció al recibir este galardón nacional, sin obviar la impartición de cursos en su fundación Fuentes de la Voz (Sorihuela, Salamanca). De ello se infiere que D. Gerardo ha tenido la oportunidad de recibir aprendizajes relacionados con el ámbito teatral tanto en Francia como en la península, por consiguiente, contamos con un aficionado muy instruido en estos menesteres. De otro lado, el Director Técnico que se ocupa de la orientación, adaptación, coreografía y definición escénica es D. Adrián Rangil Lorente, que, aunque su cotidiano campo de trabajo se centra en la Jurisprudencia, demostraba desde la niñez sus cualidades en dicha expresión artística en la bella Zaragoza, su ciudad natal, de modo que hoy se puede considerar actor. El resto de los componentes de este equipo, de diversa formación profesional, entre los que se encuentran algunos de nuestros socios, sienten igualmente el gusto por la representación escénica, y, a pesar de ser amateurs, poseen un gran afán de superación, como queda demostrado en cada función.
Desde las páginas de este diario, la más efusiva felicitación a nuestro Grupo de Teatro Amistad por el éxito cosechado a resultas de su espléndido trabajo, tanto en el estreno, el día 24 del pasado mes de mayo, como en la 2ª representación del día 25, pues así lo ha atestiguado el público que asistió a ambas funciones, no solo con su masiva concurrencia que llenó el aforo de nuestro teatro, y al que agradecemos sinceramente su compañía, sino con sus opiniones, sirva de paradigma la de D. Daniel Molini: “de una calidad que excedía el teatro vocacional”, actuaciones de las que el Círculo de Amistad XII de Enero está inmensamente satisfecho.
.- – – – – – – – – – – – – – – –