Blog

El patrimonio histórico de Santa Cruz (08). El puente de El Cabo

Autor: Luis Cola Benítez

Publicado en La Opinión el 17 de mayo de 2010

          Antes de que en 1754 se construyera el puente Zurita, la única vía que conducía a La Laguna atravesaba el barranco de Santos por el puente de El Cabo hasta enlazar con el camino de San Sebastián. Este primer puente de madera soportó repetidamente las avenidas del barranco y cuando no era arrastrado hasta el mar sufría considerables daños que obligaban a su reconstrucción. Esta historia se repitió una vez tras otra durante cerca de cuatro centurias, hasta que en 1893 se instaló el de estructura metálica que, en un lamentable estado de deterioro, aún existe.

Bco._2_Custom           Esta estructura viaria, fue fundamental no sólo como vía de comunicación con el interior de la isla, sino como nexo con el hospital, antiguo Lazareto, instalaciones militares situadas al Sur del barranco, cementerio de San Rafael y San Roque y para los habitantes de los que fueron los populares barrios de El Cabo, Regla y Los Llanos. El viejo puente es uno de los más singulares hitos históricos de la ciudad y hoy está protegido por la normativa como bien cultural, lo que hace aún más inexplicable la situación en que se encuentra, próximo a la ruina, comida por el óxido y rota gran parte de su estructura.

           Constituye un ejemplo más del abandono en que se encuentran muchos de nuestros bienes urbanos.

  • – – – – – – – – – – – – – –

NOTA (febrero de 2025: Gracias a la presión de la Tertulia, que se opuso a la desaparición del puente, éste se reformó y se salvó de la piqueta. En buena medida todo se debió al empeño de Luis Cola. 

Write a Message

Your email address will not be published.

Related Posts

Enter your keyword