El nombre de nuestras calles (91). Francisco Bonnín
Autor: José Manuel Ledesma Alonso
(Publicado en el Diario de Avisos el 8 de octubre de 2023)
Calle Francisco Bonnín
Comunica la Avda. Buenos Aires con la calle Juan Álvarez García

En 1898 ingresó en la Academia de Artillería de Segovia, donde conoció a Daniel e Ignacio Zuloaga, quienes le animaron a exponer sus pinturas en el Palacio de la Granja de San Ildefonso, de aquella ciudad.
Seis años después sería destinado a Larache (Marruecos) y luego a Gerona, donde también realizó varias exposiciones e ingresó en la Agrupación de Acuarelistas Catalanes.
Al dejar el Ejército, siendo teniente de Artillería, se integró en la vida cultural tinerfeña, contribuyendo en la fundación del Círculo de Arte y del Círculo de Escritores y Artistas.
En 1927, al fundarse el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, sería designado presidente del mismo, ocupando el cargo hasta 1935.
Al año siguiente dirigió el proyecto del Pabellón Canario en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, en la que varios de los paisajes que expuso fueron adquiridos por la infanta Isabel.
En 1944 fundó la Agrupación de Acuarelistas Canarios y, en 1950, sería el promotor del Primer Salón Nacional de la Acuarela, celebrado en la capital tinerfeña.
Como acuarelista, especializado en paisajes y vistas urbanas, sus obras con calles, caminos, casas y plazas de diferentes localidades tinerfeñas, llenos de plantas y flores, así como vistas del Teide, marinas, etc. fueron expuestos en Barcelona, Liverpool, Londres y diferentes ciudades españolas. Una de sus acuarelas está expuesta en el Museo de Arte Moderno de Madrid.
Como decorador destaca la ornamentación que realizó al óleo en la sala de baile del Real Casino de Tenerife.
Recibió el Premio Nacional de Acuarelistas (1942), la Encomienda de la Orden de Alfonso X el Sabio, la Medalla Anchieta de Brasil y la Medalla de Oro en la Exposición Iberoamericana de Sevilla.
Francisco Bonnín fue nombrado Académico de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando e Hijo Adoptivo del Puerto de la Cruz.
– – – – – – – – – – – – – – – –