El nombre de nuestras calles (191). Sabino Berthelot
Autor. José Manuel Ledesma Alonso
(Publicado en el Diario de Avisos el 3 de noviembre de 2024)
Calle Sabino Berthelot
Calle Las Flores hasta 1901

Abandonó los estudios a la edad de 15 años para alistarse en la marina imperial francesa. En 1820, siendo marino mercante, cuando navegaba desde Marsella a Senegal, las corrientes le llevaron hasta la costa africana y un cambió en la dirección del viento le trajo hasta Tenerife.
Poseía una extensa cultura enciclopédica, por lo que abrió un colegio de segunda enseñanza en La Orotava, aunque dos años mas tarde lo tendría que cerrarlo debido a las presiones del Obispo, que argumentaba: “Siendo un extranjero y no estando seguro de su moralidad y religión, me parece muy arriesgado el entregar la educación de la juventud a esta persona”.
Fue entonces cuando Alonso de Nava y Grimón, marqués de Villanueva del Prado le encargó dirigir el recién fundado Jardín de Aclimatación de La Orotava, donde se dedicó a una de sus aficiones, la botánica.
En 1828, recolectando plantas en un barranco, conoció a Philipp Barker Webb, un joven caballero inglés, rico y de buena familia, doctor en Ciencias por la Universidad de Oxford, y juntos recorrerán durante dos años la mayoría de los pueblos del Archipiélago, e incluso subirán al Teide en tres ocasiones.
De estas vivencias surgió su obra Misceláneas Canarias, una serie de relatos en los que describe a las personas, indumentaria, hábitos alimentarios, fiestas, oficios, viviendas, etc. de la sociedad isleña de aquella época.
Con los datos recopilados, en 1833 se instalaron en París, donde permanecerían quince años trabajando en la redacción de su obra: Historia Natural de las Islas Canarias, un estudio científico completo y extenso de la historia, la antropología, la geografía, la geología, la zoología, la botánica y la etnografía del Archipiélago. A él se le debe la aplicación del término “guanche” a los aborígenes tinerfeños.
Esta obra enciclopédica, formada por nueve tomos y un Atlas, ilustrada con sesenta grabados de gran calidad artística, realizados por J.J. Williams, pintor inglés residente en el Puerto de la Cruz, y por Alfred Diston, inglés asentado en La Orotava.
Berthelot, Cónsul de Francia en Santa Cruz de Tenerife, desde 1874, sería miembro honorario de la Academia de Bellas Artes y del Gabinete Científico de Santa Cruz de Tenerife.
Condecorado con la orden de Comendador de Isabel La Católica y la orden de Caballero de la Legión de Honor francesa.
En 1876, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife acordó nombrarlo hijo adoptivo de la ciudad, siendo la primera persona que recibía esta distinción en las Islas Canarias.
– – – – – – – – – – – – – – – – – –