Blog

El nombre de nuestras calles (154)- Miguel Maffiotte Miller

Autor: José Manuel Ledesma Alonso
(Publicado en el Diario de Avisos el 26 de mayo de 2024).

Calle Miguel Maffiotte Miller
En el barrio de Los Llanos

 

Michel Barthelemy Etienne Maffiote Milliere (Sette-Francia, 1786 – Santa Cruz de Tenerife, 1865), ingresó en la Escuela de Navegación francesa de Toulon, a los 14 años. Entró por primera vez en combate a los 19 años, luchando contra los navíos ingleses en la batalla de Finisterre, donde la escuadra francesa se tendría que retirar a Cádiz para desde allí, junto con la armada española, emprender la batalla de Trafalgar (1805) contra los ingleses del Almirante Horacio Nelson. 
 
          Como en la citada batalla, su barco sería dañado seriamente, cuando se retiraba hacía la bahía gaditana una tormenta lo terminaría de hundir, salvándose solo 160 marinos de los 1.400 hombres que viajaban a bordo, entre ellos el timonel Maffiote.
 
          Nuestro personaje sería reembarcado en la escuadra que estaba fondeada en la bahía gaditana, formada 6 navíos y 1 fragata, hasta que, el 9 de junio de 1808, sus tripulaciones tuvieron que capitular al haber invadido Napoleón nuestra Patria, siendo trasladadas a distintas prisiones de Andalucía.
 
          De estos penados franceses, a Tenerife fueron enviados 2.284, a los cuales se les permitiría trabajar en la actividad que desearan, bajo el status de prisionero de guerra, integrándose pronto en nuestra sociedad; de manera que, cuando los Borbones volvieron al trono de Francia y, el 25 de mayo de 1814, firmaron la Paz con España, sólo serían repatriados 987, ya que 517 renunciaron a su antigua patria y los 780 restantes se habían evadido o fallecido. 
 
          Entre los franceses que se quedaron en Tenerife se encontraba Miguel Maffiotte Miller, que trabajaba en la Consignataria Bruce y Hamilton dado sus conocimientos de francés, inglés y español. 
 
          Ya se había casado con la señorita María del Carmen Arocha Pintado, y habían tenido hijos, aunque solo Pilar y Pedro sobrevivieron, pues los otros tres fallecieron durante la epidemia de Fiebre Amarilla de 1810. 
 
          Miguel Maffiotte Miller, además de ocupar el cargo de director de la Escuela de Náutica (1835-1864) sería designado Catedrático de la escuela de francés y teneduría de libros por la Junta de Comercio de Canarias, nombramiento refrendado nueve años más tarde por Real Decreto, al crearse en España los Títulos Oficiales de Catedrático.
 
– – – – – – – – – – – – – – – –  
 
  

Write a Message

Your email address will not be published.

Related Posts

Enter your keyword