Crónicas del Puerto de Santa Cruz de Tenerife -Siglo XX –
por Rafael Zurita Molina
por Rafael Zurita Molina
Introducción del propio autor.
Edita Fundación Canaria Víctor Zurita Soler (Tenerife, 2010)
Número de páginas: 415
Si bien el título indica que las “Crónicas…” se van a referir al siglo XX, en una primera parte el autor hace un recorrido histórico por lo que fue el puerto (sus vicisitudes, dificultades físicas, económicas, políticas, etc.) y lo que representó su desarrollo, en particular para el Lugar, primero, la Villa, después, y posteriormente la Ciudad, y en general para la Isla, desde la llegada de los castellanos a las playas de Añazo hasta que se cerraba el siglo XIX.
La segunda parte, la dedicada a recoger las crónicas que del Puerto y sus afanes se fueron escribiendo en los diarios locales a lo largo del siglo XX, se subdivide en 3 capítulos perfectamente coincidentes en el tiempo con fundamentales períodos históricos de nuestra Patria: 1901-1939; 1940-1975 y 1976-2000. En ellos vamos a encontrar visitantes ilustres, tragedias, escalas importantes, desarrollo portuario, naval y técnico y, sobre todo, Zurita, en la selección que hace de lo que otros escribieron y a lo que él añade inteligentes y oportunos comentarios, nos va a recordar -y a veces a descubrir- el pulso vivo de nuestro puerto y sus gentes.
Y la tercera parte, una especie de epílogo que el autor titula “En los albores del siglo XXI”, viene a ser un canto de esperanza en el futuro de nuestro gran Puerto, confiando en una dinámica incansable de trabajo e ilusión de sus dirigentes y de cuantos en él laboran.
En resumen, una gran obra que, además, se ve enriquecida por cientos de fotografías, en muchos casos evocadoras de “un siglo de historia”, pero también anticipo de un siglo de esplendoroso futuro.