Algo más de apellidos canarios. Vallejo.
A cargo de Juan Manuel Valladares Expósito
Emitido en Radio Muelle el 4 de noviembre de 2025.
A veces la prensa diaria nos da alguna alegría, cosa de agradecer en estos tiempos en que prima estar día si y día no con el lacrimal lleno de liquido acuoso, y no por la pertinaz calima, sino porque un grupo de obreros de la pluma le ha cogido el gusto a la tragedia y al lagrimeo. Con los ojos llenos de lágrimas no ves las motos de pésima calidad que te venden cada día.
Por todo eso es de agradecer que alguna vez aparezca en la prensa local un trabajo sobre una familia hecho con profundidad y mucho de orgullo como descendiente de lo estudiado. Hablo de un trabajo en la prensa local del 25 de octubre actual, obra del señor. Fernando Sosa Ruiz sobre los orígenes de su apellido Ruiz, sus familiares y descendientes desde el siglo XVI en Tenerife, y mas concretamente entre Los Realejos y San Juan de la Rambla. Gracias por su trabajo. Roguemos al Altísimo que sirva de ejemplo para que otros canarios entren en ese maravilloso juego que es conocer la historia de tu familia, anotada y bien clara en nuestros archivos y no en calenturientas mentes genealógicas en las que siempre acaba alguno siendo hijo del más remoto personaje contemporáneo de Juba o Don Pelayo.
Y en nuestra obsesión por que cada uno sepa de donde vienen los apellidos que hoy aparecen en su DNI, hablemos de alguno de los que aún nos acompañan usando para ello las obras de los que sobre todo esto estudiaron con abundante documentación o rebuscando en los archivos históricos o diocesanos cuando proceda.
VALLEJO. Y antes de entrar en materia recordar al sacerdote franciscano natural de Gran Canaria don Víctor Vallejo que ahora hace ya nada menos que 45 años dio las aguas del bautismo a mi hija, la menor de tres, María.
¿Quién fue nuestro primer Vallejo en Tenerife? Iremos como siempre en principio al señor Cebrián Latasa, y así vamos siempre sobre seguro.
Antón Vallejo ya aparece como conquistador entre las gentes del Adelantado en las conquistas de Tenerife y La Palma en la relación de Fray Alonso de Espinosa, pero no en la nómina de Rumeu de Armas. Personalmente creo más cierta la ausencia en el listado de Rumeu de Armas, y creo que fue poblador, que no vino a la conquista sino que vino a buscar destino como replobador pocos años después de 1496.
Se le cita como hijo de un caballero madrileño de la guardia de los Reyes Católicos de nombre Alonso de Vallejo y de una señora de origen judeoconverso, Elvira Álvarez. Su padre, Alonso Vallejo, en un escrito de su hijo Antón es nombrado como persona que ha hecho grandes servicios a los Reyes tanto en Portugal como en la guerra de Granada. Por esa documentación sabemos que tiene un hermano, Hernando de Vallejo, que es escribano en la Chancillería de Valladolid. Nuestro Antón Vallejo casó en San Cristóbal de La Laguna con una señora, ya viuda, conocida como Francisca Velázquez, esposa que fue en primeras nupcias de un Antón de Peñalosa. El escribano Antón Vallejo murió en el año 1545, pues su viuda reclama su herencia en 1546.
Tenemos la fortuna de conservar buena parte de su trabajo como escribano gracias al encomiable trabajo de don Juan Manuel Bello León, y que podemos disfrutar en un CD editado dentro de la colección Fontes Rerum Canariarum de la mano del Instituto de Estudios Canarios en el año 2015. En la obra citada del señor Bello León podemos leer, y nos sirve como apoyo a las notas del señor. Cebrian Latasa, lo siguiente:
“Se ignora la fecha de su nacimiento aunque sí se conoce su origen, Madrid, ya que todos los estudios lo relacionan con Alonso de Vallejo, caballero de las guardas del rey, y su mujer la conversa Elvira Álvarez. Tampoco sabemos nada de su formación pero su cercanía a la Corte y la pertenencia a una familia probablemente acomodada seguramente le permitió a él y a sus hermanos acceder a los estudios jurídicos necesarios para el desempeño de su oficio, aunque no parece que alcanzase nunca la formación universitaria, ya que no se conoce ningún documento que lo califique de bachiller o licenciado.”
¿Qué dicen de él las Datas de Tenerife en la obra de la señora Moreno Fuentes?
Dado su papel de escribano la lista con su nombre no baja de las 150 o más reseñas. Solo citar alguna por su rareza:
«Antón de Vallejo, ese. pub. y del Cabildo. Una tasque son en saliendo de la Villa de San Cristóbal, que comienza desde un sobaco de una cuesta abaxo do agora se puso la horca donde ahorcaron al negro esclavo de Blasino, que sonde luengo do se junta el carril de las carretas e de la otra parte del camino que se junta con el carril de camino a camino, en que se habrá un cahiz y medio, poco mas o menos, en manera que haya poco o mucho yo vos la do para cebadas y trigos”
2.1.1503. Que digo que vos las dó el dicho cahiz y medio. El Adelantado».
Habrá que observar con sumo cuidado en los documentos, tanto en datas como en acuerdos del Cabildo, que tras su nombre figure su cargo de escribano puesto que veremos varios Vallejo en la documentación analizada.
Y una data, de las que veremos varias, que nos recuerda que no estaba solo como miembro de las familias con el apellido Vallejo en Tenerife si en 15 de marzo de 1502 se hace esta cita
“En 15.3.1502 asenté este albalá en el registro del repartimiento. Ts: Lope de Vallejo, Cristóbal Mondura, Diego de León e An(tón) Guanarteme.
E luego Alonso de Vallejo otorgó su poder cumplido a Lope de Vallejo, su primo, para que saque la carta de estas tierras e tome la posesión pague agua e costas e otras costas y las plante y parezca en juicio por ello con poder de junto e sustituir, revelose e obligó su persona e bienes”
Las datas que figuran con nombre y cargo de escribano de Antón Vallejo son muy numerosas y solo como muestra de su estancia ya en Tenerife en el año 1502 citamos solo ésta:
“Antón de Vallejo, ese. públ. Como a v. un solar que es a las espaldas de vuestra casa que alinda con un corral del vicario Hernán García y con casa de María Delgado y con la calle que va delante de las casas de mi alcalde mayor Pedro de Vergara, puesto que yo lo haya dado en repartimiento yo desde agora las revoco a cualquier persona que lo haya dado pues que no edificó en ello.
21.2.1502.Digo que por cuanto yo he mandado a pregonar que dentro de quince días hiciesen en los solares adobo que fuese de quien el primero lo hiciese que por tanto que sea vuestro. Alonso de Lugo.”
A través de la lectura de esta data se observa la premura del Adelantado para que la ciudad recién fundada sea habitada y urbanizada.
¿Qué nos dicen los Acuerdos del Cabildo de Tenerife de la presencia del escribano Anton Vallejo? Una muestra con fecha 30 de noviembre de 1502:
“Pregón. fol. 36 r. 30-XI-1502 E después desto, en domingo, que se contaron treynta días del mes de novienbre de Mdii años, por mandado de Lope Fernández, regidor, en pre senda de mí, Antón de Vallejo, jurado, escrivano público e del Cabildo, fué fol. 36 v. esta ordenanza de los zapateros que desuso se contiene pregonada públicamente por Bartolomé, pregonero público, en alta boz, a que fueron testigos, Alvar Gonzalez, portoguez, e Francisco Malpica, alguazil, e otros muchos Antón de Vallejo, escrivano público”
Y como creo que no sea un tema muy difundido dar a conocer la actuación del escribano Antón Vallejo cuando la isla está gobernada en ausencia del Adelantado por su esposa Doña Beatriz de Bobadilla con fecha 29 de diciembre de 1502:
“Antón de Vallejo, escrivano público desta ysla de Tenerife: la Justicia e Regimiento desta ysla de Tenerife dezimos e fazemos saber a la señora doña Beatris de Bovadilla en como bien sabe su Merced que en la ysla ay muy grand mengua de pan y mucha hanbre, asy para los vecinos de la dicha ysla de Tenerife como para los venedizos e forasteros que a ella vienen e de cada día ay más hanbre, de que se sygue mucho desservycio a Dios y a sus Altezas y el señor Oovernador no está al presente en la ysla para que su Merced ponga remedio con el Regimiento en manera que la dicha ysla fuese remediada”
Y para redondear la presencia de este apellido en Tenerife veamos quien fue el nombrado como Alonso de Vallejo. Poco dicen las datas de este Alonso de Vallejo del que no hemos podido ver más cita que la que ya hemos hecho en relación a su primo Lope Vallejo en 13 de marzo de 1502.
Lo intentamos en los Acuerdos del Cabildo de Tenerife en su primeros años tomando como referencia los comprendidos entre 1508 y 1513 y solo encontramos la abrumadora presencia del escribano Antón Vallejo, con mas de 100 citas, pero ninguna que nos lleve a la persona de Alonso de Vallejo, ni a su nombrado como primo Lope Vallejo.
Solo como ultima investigación sí que hemos podido constatar, gracias al trabajo de doña Manuela Marrero, doña María Padrón y doña Benedicta Rivero, que no figura ningún individuo con el apellido Vallejo en los Acuerdos del Cabildo de Tenerife entre 1545 a 1549, lo que nos prueba definitivamente el fallecimiento en 1545 del escribano Antón Vallejo
Y con la ayuda inestimable de José Luis Machado y su trabajo Libro del Poblamiento de Tenerife hemos podido encontrar a un José Vallejo Contreras que casó con doña Clara Guerra, y algo ya sabemos de su hijo Pedro Vallejo de Contreras que casó con doña Argenta de Franquis. Tendríamos que investigar la relación, si existe, entre esta Argenta de Franquis y la homónima casada con el capitán don Pedro de Alarcón.
Hasta aquí hemos podido llegar y solo nos resta animar a todos nuestros hermanos canarios a entrar al estudio en nuestros archivos históricos o diocesanos, porque en ellos está la única y contrastable verdad de su genealogías familiares.
- – – – – – – – – – – – – – – – – –