Blog

SANTA CRUZ DE TENERIFE. Templos. Parroquia del Sagrado Corazón

Autor: José Manuel Ledesma Alonso
Publicado en El Día el 10 de agosto de 2025.

         

 

          La Parroquia del Sagrado Corazón, creada para responder a las necesidades espirituales de la población de la zona baja del barrio de Salamanca, fue una iniciativa del sacerdote Armando Montoliu Marzal, al que el obispo de la Diócesis Nivariense, Luís Franco Cascón, le nombraría ecónomo encargado de conseguir los terrenos y construir el complejo parroquial.

          Las dos parcelas, de 813 y 661 metros cuadrados, situadas en la confluencia de las calles Enrique Wolfson y Horacio Nelson, fueron adquiridas a los señores Ulrich Ahlers Kahlbau y Antonio Oramas en 1967 y 1969, respectivamente.

         El proyecto de construcción del Templo y la dirección de la obra la llevarían a cabo, de forma altruista, el arquitecto Enrique Rumeu de Armas y el aparejador Manuel Aranaz Rodriguez.

         La primera piedra fue colocada el 24 de mayo de 1972 y las obras comenzarían en el mes de agosto, las cuales estuvieron a cargo del Servicio Militar de Construcciones. Debido al desnivel existente entre las dos calles citadas y la naturaleza de los terrenos de cimentación, hubo que construir un semisótano, de 817 metros cuadrados, donde se ubicarían el salón de actos, cuatro salones sociales y la cripta funeraria.

          El complejo parroquial quedaría conformado por la planta baja, donde se encuentra el espacioso templo, la sacristía y la sala rectoral; la planta primera, destinada a vivienda del párroco; la planta segunda, con dos apartamentos; y la planta de ático, con terraza cubierta. La torre, rematada por una Cruz, se encuentra en el lado derecho del complejo, con una campana en su mitad. El techo de la iglesia está protegido con una cubierta de cobre, realizada en Pamplona, la cual fue donada por el citado arquitecto.
El templo sería bendecido por el obispo de la Diócesis Nivariense Luís Franco Cascón, el 20 de diciembre de 1977, en un emotivo acto al que asistieron las primera autoridades civiles, militares y religiosas de la provincia.

         Para poder llevar a cabo este ambicioso proyecto fue notoria la abundante y generosa aportación de los feligreses, respondiendo así a la llamada de su párroco, Armando Monteliu Marzal, alma mater de la construcción y puesta en funcionamiento de la Parroquia del Sagrado Corazón, al que sucedería, en 1993, Norberto Vicente García Díaz, quien continua al frente de la misma.

El Templo

          El Templo, de sobria construcción, ofrece un estilo moderno funcional en el que predomina lo práctico sobre lo artístico.

          Las paredes exteriores e interiores están revestidas de “bloque visto”, material que le imprime un aspecto austero, a la vez que le confiere calidez, al unirse al artesonado de madera del techo. También, las paredes interiores destacan por su simplicidad ornamental, con varios cuadros que recrean episodios evangélicos y las catorce estaciones del Vía Crucis.

          Al templo se accede por la fachada principal, que da frente a la plaza Enrique Rumeu de Armas, quedando así inmortalizada la figura de su arquitecto y benefactor. El acceso al atrio del templo se hace a través de la escalinata o por la rampa situada delante del portal enrejado existente delante de la puerta principal y las dos puertas laterales.

         La iglesia consta de una espaciosa nave, perfectamente planificada para que los fieles ocupen gran parte del espacio. El presbiterio, por su particular dignidad, está elevado a un nivel superior del que ocupan los feligreses, ya que sube tres escalones en relación con el suelo de la nave. Presidiendo este espacio se encuentra una talla en madera de Cristo Crucificado.

         En el centro del presbiterio está el altar o mesa de la Eucaristía, decorado en su frente con magnificas tallas de los cuatro Evangelistas y, en medio de ellos, la alegoría del Espíritu Santo.

         Detrás del altar, sobre un pedestal bellamente tallado con los relieves de tres ángeles músicos, se encuentra el Tabernáculo, donde se aloja al Santísimo Sacramento.

         A la derecha e izquierda del altar, respectivamente, se veneran las imágenes del Sagrado Corazón de Jesús y la Purísima Concepción.

         La luz del recinto entra por el lateral derecho, a través de ocho largos y estrechos ventanales, cuyos topes permiten la entrada de ventilación. También el Templo está dotado de unos discretos apliques, repartidos en las paredes interiores, que emiten luz cenital ideal para lograr el recogimiento de los fieles.

          En el lado izquierdo del Templo se encuentra el baptisterio con la pila bautismal, el confesionario y la sacristía, donde se guardan los ornamentos litúrgicos y los objetos de culto. Así como el acceso al despacho parroquial y al archivo.

– – – – – – – – – – – – – –

Related Posts

Enter your keyword