Blog

Monumentos (35). A Enrique González Bethencourt

Autor: José Manuel Ledesma Alonso
Publicado en el Diario de Avisos el 10 de agosto de 2025

 

          El monumento erigido a Enrique González Bethencourt en la Plaza del Príncipe de Santa Cruz de Tenerife, en 2013, que lo representa con el traje tradicional de la murga Ni Fu Ni Fa y bastón de mando, ya que había sido su director, está formado por una escultura de bronce, de 1,80 m de altura, sufragada por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y las aportaciones voluntarias de la familia, amigos y varias empresas.

         

    Enrique González Bethencourt (Santa Cruz de Tenerife, 1924 – 2010).

          Nació en la calle San Miguel nº 41 del barrio de El Toscal, en Santa Cruz de Tenerife. Obtuvo el título de Aparejador en la Escuela Politécnica de La Laguna, ampliando estudios en la Academia de Bellas Artes.

          Como aparejador formó parte del equipo de José Enrique Marrero Regalado, participando en los diseños del Cabildo Insular de Tenerife, Mercado de Ntra. Sra. de África, Basílica de Candelaria, etc.

          Como pintor, expuso su colección de marinas en Los Realejos y en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. En 1991 fue designado para confeccionar el cartel anunciador del Carnaval.

         Como fotógrafo, participó en numerosos certámenes, obteniendo el primer premio de fotografía en el VII Salón Anual de Fotografías y Retratos Femeninos y en un concurso internacional, celebrado en Bruselas.

         Por su extensa trayectoria fue condecorado con la Cruz de Caballero de la Real Orden del Mérito Civil y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife le nombró Hijo Predilecto.

         Enrique González está considerado el padre de las murgas de Canarias, pues fundó Los Guanchi en 1935, Los Bigotudos en 1954, y la Afilarmónica NiFú-NiFá en 1961. Además fue el impulsor del concurso de murgas infantiles, en 1972, con el fin de formar a los futuros murgueros.

         También fue el creador del entierro de la sardina, en 1979, encargándose personalmente de dibujar, proyectar y fabricar la sardina que desfilaría por las calles de la ciudad hasta ser quemada.

         Bajo su dirección, la NiFú-NiFá ganaría todos los concursos de murgas que se celebraron entre 1961 y 1966, motivo por lo que la Comisión de Fiestas consideró que no deberían participar en el concurso de murgas, aunque si tendrían el privilegio de ser los que abrirían el certamen, actuarían en la gala de elección de la Reina del Carnaval, y encabezarían el desfile de la cabalgata anunciadora y el coso del martes de carnaval.

         Al año siguiente de su fallecimiento (2011), el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife le tributó un homenaje póstumo en la Gala de elección de la Reina del Carnaval.

– – – – – – – – – – – – – –

Related Posts

Enter your keyword