Blog

Monumentos (31). A Santiago Sabina Corona.

Autor: José Manuel Ledesma Alonso
Publicado en el Diario de Avisos el 27 de julio de 2025

         

          El busto de Santiago Sabina Corona que se encuentra en el Hall del Teatro Guimerá, colocado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo Insular de Tenerife, en 2015, a instancias de la Tertulia Amigos del 25 de Julio, consta de un busto de bronce, realizado por la escultora Ana Lilia Martín Rodríguez, colocado sobre pedestal de madera noble.

        Santiago Sabina Corona (Santa Cruz de Tenerife, 1893- 1966) nació en la calle San Martín nº 14 del barrio de El Toscal, donde transcurriría su infancia. Con tan sólo 10 años dio un concierto de piano en la Sociedad Filarmónica Santa Cecilia, motivo por el que Ricardo Sendra, director de la Banda Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife (1903-1908) lo envió a estudiar al conservatorio de Madrid. A la edad de 17 años dirigiría por primera vez una orquesta, en el teatro de La Princesa de Valencia.

          En 1920 sería nombrado director de la orquesta del Teatro Lírico Nacional, estrenándose en el Teatro Apolo de Madrid, con su ópera Nelva, en la que actuaron la soprano tinerfeña Matilde Martín y el tenor canario Jorge Sansón. A partir de este momento, Santiago Sabina no dejaría de dirigir conciertos en los principales teatros de España, Italia, Francia, Hispanoamérica, América Central y Oriente Medio.

          Santiago Sabina regresaría a Tenerife, en julio de 1935, para crear la Orquesta de Cámara de Canarias, con los profesores del Conservatorio de Música de Santa Cruz, debutando con gran éxito en el Teatro Guimerá, el 16 de noviembre de 1935. Con esta Orquesta llevaría a cabo 549 actuaciones y conciertos con loables triunfos, durante 31 año.

          Santiago Sabina, además de orquestar los Cantos Canarios de Teobaldo Power y dedicarle una obra a la Virgen de Candelaria, la cual presentó el día de la inauguración de su Santuario, compondría: Nocturno, Fuga en Re menor, Leyenda, Apuntes para una Farsa, Dos canciones de Mujer, Los Toros, Sierra Gudar, Nelva, Mística Fonte, El Vencedor de los Parthos, La Fuente de los Álamos, La Serrana, El Hechizo, Polichinela, Impresiones de Oriente, Danza Exótica, etc.

          Don Santiago Sabina sería nombrado, en 1943, subdirector y profesor del Conservatorio Provincial de Música de Santa Cruz de Tenerife, impartiendo las clases de Armonía y Composición, Contrapunto y Fuga, y Conjunto Vocal e Instrumental.

          En reconocimiento a sus méritos, el Ayuntamiento de Santa Cruz le concedió la Medalla de Plata de la Ciudad, en 1953; le dedicaría la calle que transcurre desde la Avenida Islas Canarias a la calle Simón Bolívar, en 1969; y le colocaría una placa en su casa natal del barrio de El Toscal, en la esquina de la calle San Martín con La Rosa, en 2015.

– – – – – – – – – – – – – –

 

Related Posts

Enter your keyword