Blog

Ayer nos dejó John…

Autor: Luis García Rebollo
Publicado en Facebook y en esta página web el 13 de mayo de 2025

           Ayer nos dejó nuestro contertulio de mérito John William Lucas. Un empresario con pasaporte británico y corazón canario, propietario del Sitio Litre del Puerto de la Cruz. Un jardín y una casa varias veces centenarios, visitados por importantes personalidades desde Alexander Von Humboldt hasta Agatha Christie, entre otros muchos. Un bagaje histórico que John supo poner en el currículum cultural de Tenerife y de Canarias.

       Fue una persona extremadamente afable, correcta y cercana. Muy querido en la Tertulia Amigos del 25 de Julio, con la que le unía su pasión por la literatura, la historia y la cultura. Por esa pasión tuvimos la suerte de disfrutar del sorprendente vínculo entre nuestro archipiélago y las orillas del Nilo que nos propuso en sus obras Camino a la eternidad y La Pirámide Olvidada.

      Le debemos a John que un grupo de tertulianos pudiera viajar a Inglaterra en el año 2018, para visitar los principales lugares de referencia de la historiografía nelsoniana. Además de ser hermanados y recibidos allí por la Nelson Society, quien también con su colaboración vino a devolvernos la visita en el año 2022 con motivo del 225 aniversario de la Gesta. Una asociación que ya está al corriente de esta triste noticia gracias a la intermediación de Alastair Robertson, nuestro contertulio en Escocia.

      Sitio Litre, con sus orquídeas, su iguana coja llamada Nelson y sus rincones históricos ha sido un referente para la Tertulia, y un lugar donde disfrutar de la compañía de John Lucas, que nos reunía al menos una vez al año. En cada ocasión los tertulianos correspondían con una placa de cerámica que iba añadiendo renglones al bello discurso de ese mágico jardín.

         La última placa fue una añoranza de la compañía “Aquila Airways”. Una línea aérea de hidroaviones formada a mediados de los años cincuenta del siglo XX por pilotos que habían volado esos aviones durante la Segunda Guerra Mundial. Por aquellos años las familias inglesas, residentes en Canarias, tenían dificultades para mandar a sus hijos por vía marítima a sus respectivos colegios en Inglaterra durante las vacaciones de Navidad y Semana Santa, así que utilizaron ese medio de transporte para poder verlos durante más tiempo. Uno de aquellos niños era John, quien nos describía con todo detalle como aquellos aparatos salían de Southampton, volaban hasta Lisboa, amerizando en el Tajo, después a Funchal y finalmente a Las Palmas.

         Otro testimonio que nos deja, otra página de la historia de Canarias, esta vez vivida y contada por nuestro querido John Lucas, que no tenemos más remedio que pasar.

 

        Descanse en paz.

       

Related Posts

Enter your keyword