MONUMENTOS (5). Al General Gutiérrez

Autor: José Manuel Ledesma Alonso

(Publicado en el Diario de Avisos el 13 de abril de 2025)

          El monumento dedicado al General Gutiérrez, situado al final de la calle Imeldo Serís, frente a la calle que lleva su nombre, fue erigido a instancias de la Tertulia Amigos del 25 de Julio en 1999.

          Consta de un busto de bronce, del escultor Francisco Cid Gestí, colocado sobre un pedestal de hormigón. A su lado tiene una plancha de acero corten, con una placa de composite, donde aparece grabado el Escudo de Armas de la Ciudad de Santa Cruz de Santiago de Tenerife, y la dedicatoria A Don Antonio Gutiérrez de Otero, Comandante General de las Islas Canarias, vencedor de Nelson el 25 de Julio de 1797.

  • – – – –

Antonio Gutiérrez de Otero y Santayana González-Varona (Aranda de Duero-Burgos, 1729 – Santa Cruz de Tenerife, 1799).

          Nacido en el seno de una noble familia burgalesa, a los 7 años de edad ingresó al servicio de Su Majestad para instruirse en el arte militar. A los 14 años ya formaba parte del ejército regular participando en la campaña de Italia como Teniente del Regimiento de Infantería de Mallorca y, a los 19 años ascendería a Capitán.

          En 1770, con el grado de Teniente Coronel, marcharía a Buenos Aires y Montevideo, al mando de las fuerzas de desembarco que desalojaron a los ingleses de las Islas Malvinas, por lo que fue ascendido a Coronel.

          Al regresar a España, en 1772, se le concedió el mando del Regimiento Inmemorial del Rey, con el que participó en la expedición de Argel y demostró sus magistrales dotes de mando, aunque resultó herido gravemente en la cabeza.

          En 1781, ya con el empleo de Brigadier -General de Brigada- participó en el boqueo de Gibraltar y formó parte de las fuerzas que recuperaron Menorca, el 6 de enero de 1782, siendo nombrado Comandante Militar de Menorca, Gobernador de Mahón y Comandante General de Baleares.

          En octubre de 1790, Carlos IV le asciende a Mariscal de Campo -General de División- y le nombra Comandante General de las Islas Canarias y Presidente de su Real Audiencia, con sede en Santa Cruz de Tenerife, tomando posesión el 30 de enero de 1791. A los dos años sería ascendido a Teniente General, máximo grado en los Reales Ejércitos.

          En el Archipiélago, Antonio Gutiérrez reorganizó el Batallón de Infantería de Canarias, mejoró el adiestramiento de las Unidades de Milicias, y preparó concienzudamente la defensa de las islas, dadas las sucesivas guerras de España contra Francia e Inglaterra, logrando de esta manera que Santa Cruz de Tenerife protagonizara, entre el 22 y el 25 de julio de 1797, una de las páginas más gloriosas de la historia de Canarias, la contundente victoria sobre la escuadra inglesa mandada por Horacio Nelson; por ello, Carlos IV le nombró Caballero de la Orden de Alcántara, si bien ya ostentaba la Cruz de la Orden de Santiago.

          Debido a sus acentuados achaques de crisis asmática, le solicitó al Rey un año de licencia para reponer fuerzas en su casa de Geneto; sin embargo, en abril de 1799, sufriría un ataque que le paralizó el lado izquierdo de su cuerpo, falleciendo el 14 de mayo de ese año, a los 70 de edad. Su cuerpo reposa en la capilla del Apóstol Santiago de la Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción.

          La faceta generosa y humana del General Gutiérrez, expuesta a lo largo de toda su vida, quedó bien de manifiesto en su testamento, al conceder numerosas mandas a sus sobrinos y a las personas que habían estado a su servicio muchos años. 

  • – – – – – – – – – – – – – – –

 

 

 

– – – – – – – – – – – – – – –

Related Posts

Enter your keyword