Blog

Farrow Siddall Bellamy. Otro inglés que estableció su hogar en Canarias

Autor: Alastair F. Robertson.

Traducido del inglés por Emilio Abad Ripoll y publicado en el Diario de Avisos el 11 de enero de 2025.

 

          Farrow Siddall Bellamy fue gerente en Tenerife de la compañía naviera Elder Dempster, de Liverpool (Inglaterra), durante casi cincuenta años. Nació en 1865 en Belton, Lincolnshire, Inglaterra, y fue el primogénito de George, un agente inmobiliario, y Elizabeth, cuyo apellido de soltera era Siddall. Estudió en el Owen’s College de Manchester y obtuvo un empleo en las oficinas de correos de Elder Dempster. En 1886, con veintiún años, Farrow abandonó Inglaterra para vivir en las Islas Canarias, aunque debía regresar a casa con cierta regularidad, porque en julio de 1889 se casó con Alice Harrison en Thorne, Yorkshire. Al principio, la pareja estableció su hogar en Las Palmas, donde tuvieron tres hijos y una hija que, por razón de su ascendencia, siguieron siendo súbditos británicos.

          Quizás por los estudios de los hijos, hacia 1898 Alice y los niños volvieron a Inglaterra, mientras Farrow viajaba hacia y desde las Canarias. En el censo británico de 1911, aunque el padre no estaba presente, la familia Bellamy, con dos sirvientas, vivía en Wimbledon en una casa de doce habitaciones.

          Exceptuando los años de la Primera Guerra Mundial, Farrow se trasladaba periódicamente a Canarias, viajando en primera clase, y aunque ya era director de la compañía Elder Dempster, modestamente se inscribía en las listas de pasajeros como ”Comercial (Elder Dempster)”, “Caballero”, “Comerciate” o “Agente”. Hacia 1923 también era armador de buques.

Edificio Elder Dempster (La Casa Elder). Santa Cruz de Tenerife

          En 1918, el rey de España, Alfonso XIII, le concedió la Cruz de la Orden de Isabel la Católica, en reconocimiento a los valiosos servicios prestados, y el monarca inglés, Jorge V, le autorizó a usarla.

          Frank, el hijo mayor de Farrow y Alice, fue capitán del Ejército en la Primera Guerra Mundial. Se casó con Violet Lilian Locke en 1917 y luego se hizo abogado. La pareja vivía en Inglaterra pero viajaba regularmente a Tenerife.

          Tras la guerra, el segundo hijo, William, se unió a Elder Dempster (más tarde Elder & Fyffe) y estableció su hogar en el barrio de Salamanca, en Santa Cruz. En sus viajes de ida y vuelta a Inglaterra consignó de diversas formas, como «Empleado» o «Comercial», su situación laboral.  En abril de 1922 se casó con Ethel Smith en Birkenhead, y tuvieron una hija, Ruth. Murió el 10 de enero de 1934, a la temprana edad de 41 años, en su barrio santacrucero.

           Su tercer hijo, Cecil Ernest, fue teniente del Real Cuerpo de Artillería de Campaña durante la Primera Guerra Mundial, para, posteriormente, trabajar también en Elder Dempster. Él, su esposa Lilian May y sus hijas Betty y Olive viajaban en primera clase en sus desplazamientos de ida y vuelta a Tenerife. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, el 14 de noviembre de 1939, cuando vivía en el barrio de Salamanca, Cecil se alistó como segundo teniente en el Ejército británico, e inmediatamente después de la contienda él y su familia se trasladaron a Kensington, en Londres.

          La hija de Farrow y Alice, Sylvia Cristina, se casó con Herbert Douglas Watson, directivo de Elder Dempster y veintiún años mayor que ella. Durante las décadas de 1920 y 1930, el matrimonio realizó regularmente viajes, siempre en primera clase, entre Tenerife e Inglaterra. Aunque a Douglas se le había concedido en 1891 un Certificado de aptitud como «segundo oficial de un barco de vapor con destino al extranjero», en las listas de pasajeros de los buques aparece registrado como «Comercial», «Empleado» o «Comerciante» de Elders y Fyffe, que era la nueva denominación de la empresa. Pero además de los viajes hay que reseñar el nacimiento de dos hijos. Lamentablemente, el primero murió en Santa Cruz en enero de 1924, pero luego, en 1926, tuvieron una niña, Maureen Ann. En algún momento de la década de 1930, la familia se instaló de nuevo en Inglaterra, cerca de Bristol, donde, en un cambio de carrera, Douglas volvió al transporte marítimo como Ayudante del Superintendente de Marina, y ese pareció ser el final de su conexión con Tenerife. Douglas murió en 1966 y Sylvia unos pocos años más tarde, en 1970.

           Volviendo a Farrow Siddall Bellamy, murió en 1947 en el barrio de Salamanca a la avanzada edad de 82 años, y fue enterrado en el cementerio de San Rafael y San Roque. Además de ser director de la Elder Dempster Company, la empresa más grande e importante de Santa Cruz, había sido también director de la Tenerife Coaling Company. Impulsó la construcción del magnífico edificio Elder Dempster en la calle Castillo de Santa Cruz, era un excelente lingüista y desempeñó el puesto de cónsul de Suecia en Canarias. Fue propietario del primer automóvil de la isla, un Panhard francés, matriculado el 4 de febrero de 1902.

Un Panhard de 1902

          Aunque la familia de Farrow Siddall Bellamy continuó manteniendo únicamente su nacionalidad británica, vivió y trabajó en Tenerife. La lista de británicos que han establecido sus hogares en las Islas Canarias durante los 500 años transcurridos desde el siglo XVI debe ser casi interminable; muchos de ellos se casaron con hombres y mujeres españoles y se integraron  totalmente en su tierra de adopción

– – – – – – – – – –

Referencias

   – Ancestry.co.uk

   – Daniel García Pulido: San Rafael y San Roque, un camposanto con historia (1810-1916), 2000

   – Puente de Mando, por la foto de la Casa Elder

   – Wikimedia, por la foto del Panhard.

   – Halifax Evening Courier (08-09-1947), por una esquela mortuoria

   – Evening Mail (21-08-1918), por la noticia de la concesión de la condecoración.

– – – – – – – – – – –

 

 

Write a Message

Your email address will not be published.

Related Posts

Enter your keyword