El Tres de Mayo en Santa Cruz de Tenerife
Autor: Luis Cola Benítez
Publicado en esta página web el 6 de mayo de 2011
Vergüenza. Esa es la palabra que mejor define la sensación que me quedó tras asistir a los actos oficiales (Misa Solemne y Procesión con la Cruz Fundacional por el casco antiguo de la ciudad) de celebración del 517 aniversario del nacimiento de Santa Cruz de Tenerife. Si bien la Misa contó con abundante asistencia de público y la presencia de las principales autoridades civiles y militares, por las calles el vacío fue total y deprimente.
Claro que ese el el resultado lógico de varios factores:
a) el desconocimiento por la gran mayoría de la población del significado verdadero de la celebración, con la consiguiente ausencia de representaciones de asociaciones de vecinos, entidades recreativas, culturales, históricas, profesionales, etc.
b) la escasísima cobertura de los medios de comunicación (¿se ha preocupado alguien de mirar los periódicos de ese día y comprobar si avisaban a la población de los actos más importantes de las Fiestas de Mayo? ¿escuchó alguien los informativos radiofónicos y televisivos de las muchas cadenas regionales y locales y supo por ellos de esos actos? No se preocupen si no lo hicieron. La respuesta es un NO casi absoluto).
c) el poquísimo interés de los que nos rigen. Estaba el Presidente del Gobierno de Canarias (en representación de S.M. el Rey). Pero… ¿cuántos miembros más del ejecutivo canario acompañaron a su Presidente? Estaba la Vicepresidenta del Parlamento, pero más sola que la una, pues ningún otro miembro de la Cámara consideró importante la celebración. Estaba el Presidente del Cabildo de Tenerife y su Vicepresidente, y creo que algún otro miembro del órganismo insular, pero eché de menos muchas caras. Y estaba el Alcalde de Santa Cruz, pero rodeado de apenas tres componentes de su equipo de gobierno municipal. Seguramente la gran mayoría de los ausentes sí estaría la noche anterior en el Baile de Magos, y además, jugaban el Barcelona y el Madrid… Por contra, los representantes del Ejército y la Guardia Civil eran mayoría, con asistencia de todos los Generales con mando en Plaza y los Jefes más representativos de la Benemérita. También asistieron tres representantes de la Policía Canaria y un nutrido grupo, como siempre, del Cuerpo Consular.
d) el empecinamiento de no lucir en la procesión el Pendón de la Ciudad (supongo que por la cerril sinrazón de unos pocos y la incultura de otros muchos). Un Pendón cuyas armas ganaron para generaciones venideras unos santacruceros y unos tinerfeños de los que no somos dignos descendientes.
e) la hora de la celebración. Se comprende que en verano los actos del 25 de julio se retrasen a la tarde-noche, pero las temperaturas normales del 3 de mayo permiten perfectamente volver, como hace algunos años, al horario de la mañana, cuando hay mucha más gente en las calles.
De pena…
La Tertulia sí hizo acto de presencia corporativamente, como viene ya siendo habitual, y quiso sumarse a los actos rindiendo un pequeño homenaje al símbolo de la Cruz colocando una corona de folores al pie de la Cruz de Montañés, que, en anteriores ediciones de la fiesta, no había recibido la menor atención por parte de nadie. Este año, también el Ayuntamiento exornó la base del monumento.