El nombre de nuestras calles (89). Fernando Primo de Rivera
Autor: José Manuel Ledesma Alonso
(Publicado en el Diario de Avisos el 1 de octubre de 2023)
Calle Fernando Primo de Rivera
Calle Fomento hasta 1927
En el barrio Salamanca, comunica la Rambla de Santa Cruz con la calle del Poeta Tomás Morales.

Ingresó en la Academia de Caballería en 1897 y ascendió a teniente en 1903. Tras realizar un curso en la Escuela de Caballería de Saumur (Francia) fue nombrado profesor de la Escuela de Equitación Militar de Madrid.
En 1912 fue destinado al Regimiento de Taxdirt (Melilla), donde ascendió a comandante por méritos de guerra.
En 1920 regresaría a Marruecos, como teniente coronel, segundo jefe del Regimiento de Cazadores de Alcántara, donde participaría en diversas acciones de guerra debido a los movimientos tendentes a la ocupación del territorio marroquí que había sido asignado a España como Protectorado, según el Tratado de Algeciras de 1912.
A partir de mayo de 1921, los ataques de los rifeños sobre estas posiciones españoles se intensificaron progresivamente, hasta que los rifeños se establecieron en el territorio y se perdieron las citadas posiciones en la trágica derrota de Annual, produciéndose una retirada desordenada de nuestras tropas hacia Melilla.
En la citada pérdida de Annual, a Fernando Primo de Rivera, que acababa de hacerse cargo del mando del Regimiento, le encomendaron la misión de proteger aquella caótica retirada, a costa de su propia seguridad, realizando numerosas cargas contra el enemigo.
La última de las citadas cargas la tuvieron que hacer “al paso”, debido al agotamiento que tenían los caballos, consiguiendo que cientos de hombres se refugiaran en la posición de Monte Arruit; aunque, de los setecientos jinetes que componían el Regimiento de Alcántara número 10, tan solo quedaron ilesos setenta.
Primo de Rivera resultaría herido y, tras serle amputado el brazo derecho, moriría de gangrena en Monte Arruit, siendo enterrado allí por sus propios soldados. Meses más tarde, tras la recuperación del territorio perdido, su cuerpo sería exhumado y enterrado en Melilla. En 1923, sus restos serían trasladados a la Sacramental de San Isidro, en Madrid.
Sobre el féretro, Alfonso XIII le colocaría la Cruz Laureada de San Fernando, que se le había concedido a título póstumo.
En el año 2012, Juan Carlos I le impondría la Laureada colectiva al estandarte del Regimiento de Caballería Alcántara número 10.
– – – – – – – – – – – – – – – –