Blog

El nombre de nuestras calles (201). Tomé Cano

Por José Manuel Ledesma Alonso
Publicado en el Diario de Avisos el 8 de diciembre de 2024

Calle Tomé Cano
Enlaza la Avenida Tres de Mayo con la calle Heliodoro Rodríguez López

 

Tomé Cano (Garachico, 1545 – Sevilla 1618), procedente de una familia de marineros, comenzaría a navegar como paje a los 11 años, obteniendo el título de piloto de la Carrera de Indias a los 24 años.
          Se casaría en Sevilla, fijando su residencia en el barrio de Triana, junto al río Guadalquivir. Del matrimonio nacería su hijo, también llamado Tomé.
           Aunque Tome Cano pasó la mayor parte de su dilatada carrera profesional en la mar, también fue Diputado de la Universidad de Mareantes de Sevilla. Formaba parte de la Junta de Pilotos que examinaba a los marinos. Escribano de la cofradía de pilotos y maestres de la Carrera de India, defendía ante la Corte de Madrid los intereses de capitanes, pilotos y dueños de galeones.
          Con su flota, formada por los galeones San Jerónimo, Santo Domingo,  Santa María de Jesús, Santa María de la Rosa y San Nicolás se dedicaba a transportar productos desde los puertos de Sevilla y Sanlúcar de Barrameda a las nuevas posesiones españolas. Al cumplir los 72 años de edad y 55 años de profesión marinera, había realizado treinta travesías de ida y retorno entre los puertos de Sevilla y el Caribe. 
          La experiencia adquirida en sus largas travesías y el conocimiento de los siniestros motivados por la mala o deficiente fábrica de los navíos empleados en el tráfico del Atlántico, le impulsarían, en 1611, a publicar su obra: Arte para fabricar, fortificar y aparejar naos de guerra y mercantes. De ella, el Rey Felipe III le felicitaría “Por ser la mejor forma de fabricar naos reducida a reglas, que hasta hoy se ha inventado”. 
 
 – – – – – – – – – – – – – – – 

Write a Message

Your email address will not be published.

Related Posts

Enter your keyword