Blog

El nombre de nuestras calles (200). Teobaldo Power

Por José Manuel Ledesma Alonso
(Publicado en el Diario de Avisos el 8 de diciembre de 2024)

Calle Teobaldo Power
De la calle del Pilar a la de Imeldo Serís

 

Teobaldo Power y Lugo-Viña (Santa Cruz de Tenerife, 1848 -Madrid, 1884). 
          Con tan solo 10 años de edad dio un concierto de piano en el Teatro Municipal de Santa Cruz de Tenerife, viajando luego a Barcelona, a donde su padre había sido destinado como Oficial Mayor a la Diputación catalana.
          Allí comienza a estudiar armonía y composición hasta que, a los 14 años de edad, le concedieron una beca para ampliar sus estudios en el Conservatorio Imperial de Música y Declamación de París, recibiendo durante cuatro años una sólida formación musical de prestigiosos maestros en armonía y composición, piano, contrapunto y fuga. 
          Concluidos sus estudios, con tan sólo 18 años, viajaría a La Habana, donde permanecerá tres años realizando actuaciones con gran éxito.
          Luego en Madrid va a pasar ocho años de frenética actividad musical, pero también de dificultades económicas, lo que le obliga a trabajar como pianista fijo en el café El Prado.
          Esta agitada vida bohemia, excéntrica y aventurera, que tan fecunda fue en su creación y su arte, le provocaría una afección pulmonar cuando tenía 30 años de edad, por lo que viene a descansar a Tenerife, aconsejado por su amigo, Tomás Zerolo, instalándose en una casa al pie del Monte de Las Mercedes, para que el aire puro y sano le limpiara los pulmones dañados por su agitada vida. 
          Aquí, oyendo las coplas que los campesinos cantaban en sus faenas cotidianas le surgen los Cantos Canarios, presentándolos el 5 de agosto de 1880. La orquesta estaría dirigida por el propio Power. 
         Restablecido de su salud regresa a la Península y, en octubre de 1882, gana las oposiciones a profesor de piano del Conservatorio de Madrid, y también obtiene la plaza de segundo organista de la Capilla Real. 
          El 16 de mayo de 1884, cuando se encontraba en la cúspide de su carrera, se le agravó su enfermedad pulmonar, falleciendo en Madrid, con tan sólo 36 años de edad. 
          Treinta y nueve años después de su muerte, el Ayuntamiento de Madrid permitió enviar sus restos mortales a Santa Cruz de Tenerife, a donde llegaron el 25 de mayo de 1923, siendo recibidos por una gran comitiva, presidida por el Alcalde, corporación municipal, autoridades civiles, militares, eclesiásticas, sociedades, centros oficiales y docentes, y gran cantidad de público, quienes le acompañaron hasta la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, donde recibió cristiana sepultura en la capilla de Santiago. 
          El Himno Oficial de las Islas Canarias, el Arroró, es una composición extraída de Los Cantos Canarios de Teobaldo Power. 
 
– – – – – – – – – – – – – – – 

Write a Message

Your email address will not be published.

Related Posts

Enter your keyword