El nombre de nuestras calles (2). Alejandro Cioranescu
Por José Manuel Ledesma Alonso
(Publicado en el Diario de Avisos el 13 de noviembre de 2022)
Calle Alejandro Cioranescu
Transcurre paralela a la Rambla de Santa Cruz y enlaza con la calle J.R. Hamilton en Residencial Anaga.

Estudió en el colegio Spiru Haret de Bucarest (1922-1929), siendo el primer bachiller de su promoción de todo el país.
Licenciado en Literatura Rumana y Literatura Francesa en la Universidad de Bucarest (1930-1933). Doctor en literatura francesa en la Universidad de la Sorbona (París), donde sería profesor de Literatura Comparada y de Filología Románica.
Desempeñó el cargo de Consejero Cultural de la Embajada de Rumanía en París hasta 1948 en que fue destituido por el Gobierno comunista de Rumanía, el cual mantendría a sus dos hijos pequeños como rehenes durante veinte años.
En el citado año 1948 se desplazó a Tenerife, vinculándose a la Universidad de La Laguna como Lector de francés y más tarde Catedrático de Literatura Comparada.
Obra
Su extensa producción literaria, que alcanza los 500 títulos, incluye publicaciones de literatura rumana, francesa, italiana, española, comparada y general.
Sus estudios sobre la Literatura francesa de los siglos XVI y XVIII, además de sentar las bases del método científico, supusieron que este intelectual rumano destacara a nivel mundial. Tradujo al castellano Le Canarien (crónicas francesas de la Conquista de Canarias) y La Divina Comedia, de Dante Alighieri.
Entre las obras de investigación de la historia de Canarias citaremos: Historia del Cabildo Insular de Tenerife, 1913-1988; Historia de Santa Cruz de Tenerife, 1494-1977; Historia del Puerto de Santa Cruz de Tenerife; Alejandro Humboldt en Tenerife; Doña Beatriz de Bobadilla; etc.
Editó estudios de relevantes autores canarios, como: Introducción a la Conquista de Tenerife de Antonio de Viana e Historia de la conquista de las siete islas de Canaria de Fray Juan de Abreu Galindo.
Su archivo y sus notas fueron adquiridos por el Cabildo de Tenerife para la conservación de información relevante no publicada.
Distinciones
Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Laguna (1990); Miembro honorario de Sociedades Científicas de España, Italia, Argentina, Brasil, Rumanía, Francia y Estados Unidos.
Hijo adoptivo de Santa Cruz de Tenerife (1978) y Cronista Oficial de la Ciudad. Socio de Honor de la Real Sociedad de Amigos del País de Tenerife.
Rechazó el Premio Canarias, al habérselo concedido ex – aequo con Néstor Álamo.
– – – – – – – – – – – – – – –