Blog

El nombre de nuestras calles (199). Suárez Guerra

Por José Manuel Ledesma Alonso
Publicado en el Diario de Avisos el 1 de diciembre de 2024

Calle Suárez Guerra
Calle San Roque hasta 1914

 

José Suárez Guerra (Cádiz, 1825 – Santa Cruz de Tenerife, 1913), llegó al Puerto de la Cruz a la edad de 10 años, donde su padre regentaría la Botica de la calle San Juan nº 5.  
          Licenciado en Farmacia en la Universidad de Madrid, en 1852 abriría una Farmacia en la calle San Francisco nº17, esquina a Ruiz de Padrón, de Santa Cruz de Tenerife.
          De joven poseía excelentes condiciones para el teatro, llegando a ser un excelente actor y director de escena de la Sociedad Dramática de Aficionados al Arte y Declamación. 
          Aunque su vida la consagraría a la ciencia y a la industria farmacéutica, haciéndose famoso por la preparación de formulas magistrales recomendables para la salud, como la Emulsión de aceite de hígado de bacalao, con hipofosfitos de cal y sosa inalterable, producto que ya habían utilizado los guanches extrayéndosela a las rayas y a otros pescados, y con la que los enfermos se fortalecían, los latidos cardiacos eran más enérgicos, y la respiración era más fácil; el Vino vital, tónico del cerebro, preparación que entonaba el gran simpático atenuando o haciendo desaparecer las enfermedades nerviosas; Vino yodo tónico fosfatado, preparación para evitar el reblandecimiento de los huesos, los infartos de los ganglios, el linfatismo, las hinchazones, demacración, decaimiento de fuerzas, palidez y blandura de las carnes, etc. 
          En un congreso farmacéutico celebrado en Madrid fue premiado con la medalla de honor por la excelente elaboración y preparación del Elixir de maltina al fosfato ferroso cálcico; por el Vino cálcico alimenticio con extracto de carne y maltina; por el Elixir de iodo-bromuro cálcico y el Elixir de lactopectina y denticina
          Gran enamorado de la Botánica, en la Exposición Regional de Cádiz de 1878 recibió Mención Honorífica por las flores del Estramonio Tátula, muy buscadas como antiasmáticas. 
          Como Alcalde de esta ciudad (febrero-septiembre de 1869), resolvió el problema de las aguas de abasto público; realizó acuerdos comerciales con Marruecos para la importación de ganado; propuso la creación del Ayuntamiento de Taganana, etc. Al ser nombrado Alcalde por segunda vez (1873-1874), designaría los Distritos en los que ejercerían los distintos tenientes de alcaldes; mandaría a colocar las “tablillas” con los nombres de las calles y números de las casas, etc.
          También sería Vicepresidente de la recién creada Junta Superior de Gobierno de Canarias (1868). Presidente del Comité Central republicano del Archipiélago Canario, tras la Revolución de septiembre de 1897.
          Siendo miembro de la Junta de Defensa de Tenerife, defendió la Capitalidad de la Provincia de Canarias, oponiéndose tenazmente a la supresión de la Capitanía General de Canarias.
 
– – – – – – – – – – – – – – – 
 

Write a Message

Your email address will not be published.

Related Posts

Enter your keyword