Blog

El nombre de nuestras calles (198). Señor de las Tribulaciones

Por José Manuel Ledesma Alonso
Publicado en el Diario de Avisos el 1 de diciembre de 2024

Calle Señor de las Tribulaciones
Calle de Oriente hasta 1894
En el barrio de El Toscal, une las calles San Francisco y San Miguel.

 

          El Señor de las Tribulaciones, busto que representa a Jesucristo en el momento de la expiración, con sus ojos mirando hacia el cielo y brotándole lágrimas que bajan hasta su boca entreabierta, a la vez que por las sienes le caen pequeños regueros de sangre, fue traído de Ecuador por el presbítero don Fernando Fuentes, siendo entronizado en la capilla del Hospital de los Desamparados, donde era muy venerado por los enfermos que allí se encontraban.
Por ello, en 1795, don José María Rodriguez-Carta y Dominguez, Capitán de las Milicias Canarias, Gobernador del castillo de San Cristóbal, Ministro calificado y Comisario mayor de la Inquisición, y Tesorero General de la Real Hacienda, se llevó el Busto a su casa -Palacio de Carta- colocándolo en la habitación de su esposa, María Nicolasa Eduardo y Dominguez, que se encontraba gravemente enferma.

           Una vez allí, del rostro del Señor de las Tribulaciones comenzó a salir un líquido cristalino que parecía agua, por lo que se secó con unos algodones. Como al poco rato se volvió a repetir lo mismo, consideraron que este acontecimiento se debía a la proximidad de un candil que estaba junto al Busto y, aunque fue retirado, la sudoración volvió a suceder por tercera vez, ahora en presencia de varios señores y seculares que se encontraban en el cuarto, los cuales lo testificaron ante un Notario público.

          Este hecho, considerado como el Milagro del Sudor, sería el inicio de la devoción popular de los habitantes de Santa Cruz a esta Sagrada Imagen, dando lugar a que en 1801 se entronizara en la parroquia de San Francisco de Asís.

          A partir de entonces, al Señor de las Tribulaciones se le invocaría en los momentos de enfermedades y calamidades; por ello, cuando en 1893 el (https://es.wikipedia.org/wiki/Italia) vapor italiano Remo introdujo en Santa Cruz de Tenerife la terrible epidemia de cólera-morbo-asiático, que asoló toda la ciudad durante tres meses, falleciendo 382 almas, la Imagen fue llevada en solemne procesión por el barrio del Toscal, el 4 de enero de 1894, acompañada de autoridades y enorme concurrencia, deteniéndose en la esquina de las calles la Rosa y Oriente, donde el sacerdote don José Mora y Berüff pronunció una sentida plática, en la que dijo: “Esta calle quedará designada para siempre como la del Señor de las Tribulaciones, por lo que se debe grabar su nombre en una lápida, colocando en ella una reproducción fotográfica de la referida efigie”. Hecho que se produciría 130 años más tarde, en el año 2024.

           También, en 2011, el Ayuntamiento aprobó declarar al Señor de las Tribulaciones “Señor de Santa Cruz”.

– – – – – – – – – – – – – – –

Write a Message

Your email address will not be published.

Related Posts

Enter your keyword