El nombre de nuestras calles (186). Ramón Baudet Grandy
Autor: José Manuel Ledesma Alonso
(Publicado en el Diario de Avisos el 20 de octubre de 2024)
Calle Ramón Baudet Grandy
La Ninfa, subida a Ifara

Su carrera profesional la comenzó como representante de la Aseguradora Española L’Union y de la Compañía El Atlas, dedicada a Seguros Marítimos, Valores y Cascos de Buques.
Tocaba muy bien el piano y era un virtuoso del violín, pues de joven recibió clases de solfeo en la academia de música que tenía establecida la Sociedad Santa Cecilia, actual edificio del Parlamento de Canarias. Las crónicas cuentan que en el entreacto de una película muda que se proyectaba en el Parque Recreativo, bajó al foso de la orquesta y retiró a uno de los músicos porque desafinaba, pues según la costumbre de la época, la orquesta trataba de representar los sucesos que ocurrían en la pantalla, de manera que en las persecuciones utilizaban ritmos rápidos, en los momentos misteriosos, ritmos graves, y en las escenas de amor, melodías románticas.
Fue miembro activo del Salón Frégoli, de la Masa Coral, y del Círculo de Amistad XII de Enero, del que fue su Presidente en 1917.
Su trato afectuoso, su bondad de carácter, y su simpatía personal, le hicieron acreedor del cariño de muchos chicharreros.
Empresario dedicado a las iniciativas teatrales y artísticas, gracias a su competencia y dinamismo los ciudadanos del Archipiélago Canario pudieron presenciar y disfrutar de las mejores compañías de teatro, ópera, zarzuela, danza y variedades, a la vez que lo hacían en la Península, pues tenía arrendado los teatros Guimerá de Santa Cruz de Tenerife y el Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, y había adquirido en propiedad el Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma.
Don Ramón Baudet era el dueño del Parque Recreativo, del Cine La Paz y, el año antes de su fallecimiento (1935) compraría los terrenos donde su familia construiría el Teatro Baudet, inaugurado en 1945; además era distribuidor de películas y equipamiento para otras salas de cine.
El Parque Recreativo lo inauguró como cine al aire libre en 1906, en la actual Plaza del Patriotismo, pasando a ser cubierto en 1912. En él se celebraron los famosos y populares bailes de Carnaval hasta el año 1973, en que fue derribado.
Aunque Don Ramón Baudet fue enterrado en el cementerio de San Rafael y San Roque, hoy sus restos se encuentran en el Panteón familiar del cementerio de Santa Lastenia.
– – – – – – – – – – – – – – –