Blog

El nombre de nuestras calles (184). La Rambla

Autor: José Manuel Ledesma Alonso
(Publicado en el Diario de Avisos el 13 de octubre de 2024) 

La Rambla
Vía diagonal de la Ciudad 

 

La Rambla de Santa Cruz tuvo su origen en 1661, cuando el capitán general Gerónimo de Benavente mandó construir el tramo comprendido entre el camino de los Campos, actual calle José Naveiras, y la calle Santa Rita, actual Viera y Clavijo, para poder estrenar y lucir su coche de caballos, primero que llegó a Tenerife, motivo por el que fue conocida como Paseo de los Coches.
 
          En 1854 pasaría a llamarse Paseo de Ortega, debido a que el Capitán General Jaime Ortega la transformó en una hermosa avenida de dos carriles, plantando 336 árboles en el centro.
          En 1917, al tramo que transcurría desde el puente de Mandillo, actual Plaza de Toros, hasta los Cuatro Caminos, actual Plaza de la Paz, se le denominaría Rambla XI de Febrero.
          En 1924, el Ayuntamiento acordó denominar Marcos Peraza- Alcalde de Santa Cruz en 1912- al espacio que iba desde la calle Viera y Clavijo hasta la plaza de Toros, y Rambla de Isabel II al comprendido desde Viera y Clavijo hasta Almeyda. 
          En 1936, al trayecto que transcurre desde la Plaza de la Paz hasta la calle Dr. Naveiras se le denominaría Rambla del General Franco, enlenzándola con la avenida de Anaga, actual Francisco La Roche, en 1941.
          La Rambla, nombre que la caracteriza desde 2008, consta de dos kilómetros de largo, con cuatro carriles para el tráfico -dos en cada sentido- y un paseo peatonal central, arbolado con laureles de India, plátanos del Líbano, flamboyanes y palmeras, así como parterres adornados con flores de temporada. 
          Cada tramo tiene sus características propias, como el espacio comprendido entre la plaza de la Paz y la plaza de Toros, lugar de tertulia de jubilados; mientras que otros la tienen por su carácter emblemático, como la Rambla de las Tinajas. Paseando por ella podemos disfrutar de las esculturas que quedaron expuestas después de la exposición de 1973.
          También tiene su Punto de Encuentro, en la Estatua que se erige en la intersección con la calle Viera y Clavijo, la cual está considerada la primera representación pública de una persona que se instaló en esta ciudad hace más de 100 años.
          A partir de la Plaza de la Paz, nombre que conmemora el final de Gran Guerra en 1918, la Rambla continuaba hacia el Sur por el llamado Camino de la Costa que, hoy conforman las  avenidas de La Asunción (1924) y Reyes Católicos (1932).
 
  – – – – – – – – – – – – – – –

Write a Message

Your email address will not be published.

Related Posts

Enter your keyword