El nombre de nuestras calles (175). El Pilar
Autor: José Manuel Ledesma Alonso
(Publicado en el Diario de Avisos el 8 de septiembre de 2024)
Calle del Pilar
Calle del Chorro, hasta 1768
Une la calle Valentín Sanz con la de Méndez Núñez
El templo dedicado a Nuestra Señora del Pilar de Santa Cruz de Tenerife fue mandado a construir por Juan Francisco Guillén Isso, obispo de la Diócesis Canariense (1741-1751), natural de Zaragoza.

Altar Mayor de la Iglesia del Pilar
Cómo la sede episcopal del Archipiélago estaba en Las Palmas, en 1742 envió a su sobrino, el presbítero José Guillén Piró, natural de Álava, para que adquiriera un solar en el lugar conocido como Cerrillo del Toscal y administrara la obra.
La ceremonia de bendición del solar y colocación de la primera piedra tuvo lugar el 2 de febrero del 1750. Las obras comenzarían el 7 de julio de 1752, y la iglesia estaría terminada el 5 de mayo de 1768.
La dirección de la obra estuvo a cargo del maestro mayor Juan Alonso García Ledesma quién, un año antes del comienzo de las mismas, desplazó a sus obreros a Los Cristianos para que fueran labrando la piedra hasta lograr un excelente trabajo de cantería, tanto por la perfección de sus cortes, como por la limpieza de texturas.
Los trabajos de carpintería los llevó a cabo Francisco Tomás Coronado, utilizando madera de los montes de La Esperanza y Güímar. El retablo, considerado el primero de arte rococó de las Islas Canarias, posee un delicado tallado en su decoración, especialmente en las columnas de fuste estriado.
La iglesia permanecería cerrada desde 1848 a 1878, año en que se le concedió el título de parroquia Castrense, a cuya primera misa asistió toda la guarnición de la Plaza. En 1895, al suprimirse las parroquias castrenses, todos sus ornamentos litúrgicos fueron trasladados a la capilla del Hospital Militar, aunque la iglesia continuaría abierta al culto, sin atribuciones parroquiales.
El templo fue entregado a los Misioneros del Corazón de María -Los Claretianos-, el 4 de marzo de 1896, quienes la siguen regentando en la actualidad.
En 1967, al volver a ser designada parroquia con todas las prerrogativas, por decreto del obispo Luis Franco Gascón, el arquitecto Enrique Rumeu de Armas llevaría a cabo su ampliación, añadiéndole dos naves laterales.
Nuestra Señora del Pilar fue proclamada Patrona de la Hispanidad porque, el 12 de octubre de 1492, día de su festividad, Cristóbal Colón descubrió América, poniendo bajo su manto la evangelización del Nuevo Mundo.
También sería proclamada Patrona de la Guardia Civil, el 8 de febrero de 1913, según la Orden de SM. el Rey Alfonso XIII.
– – – – – – – – – – – – – – – – – –