Arquitectos Municipales de Santa Cruz de Tenerife (4). Menandro de Cámara y Cruz
Autor: Carlos Hernández Bento
Inédito. Publicado en esta página web el 22 de octubre de 2021
MENANDRO DE CÁMARA Y CRUZ EN EL ARCHIVO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
(La Laguna, 1838 – S/C de Tenerife, 1908)

Biografía
Menandro de Cámara y Cruz nace el 27 de abril de 1838 en San Cristóbal de La Laguna. Era hijo de Miguel de Cámara Armas, natural de dicha ciudad y depositario de fondos municipales, y de María del Pilar Cruz Rodríguez, oriunda de Santa Cruz de La Palma. De este matrimonio nacen nueve hijos, entre los que se cuentan: Miguel Honorio, ingeniero y prolífico periodista en Madrid, donde fue además editor de Benito Pérez Galdós; Manuel, arquitecto; y el propio Menandro; los cuales jugarían un papel relevante en la vida cultural y política de las islas. (Nota 1)
Menandro estudia bachillerato en el Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Canarias. Posteriormente, sería ayudante segundo de obras públicas y oficial primero de la administración, y a la muerte de Pedro Maffiotte, en 1870, arquitecto municipal de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife. (2)
Su principal actividad la desarrolla en estas dos ciudades y en Las Palmas. Luego, en 1875, marcharía a la Península en la que pasó 17 años; siendo destinado de nuevo a Canarias en 1892, donde se jubiló trece años después, falleciendo en Santa Cruz el 22 de julio de 1908.
Al margen de sus actividades profesionales, fue un hombre preocupado por otros ámbitos. De esta forma, la Sociedad Económica de Amigos del País de Santa Cruz, en su sesión de 16 de diciembre de 1870, le nombra secretario de la sección de industria.
De entre los trabajos de Menandro de Cámara destacan: un plano parcial de La Laguna y otro para el Ensanche de la parte sur de Santa Cruz de Tenerife, ambos de 1871; un proyecto para la conducción de agua para el abasto público de La Laguna, del mismo año; alineaciones de calles (Miraflores, l871; prolongación de la calle Silla, 1873); la carretera entre Telde y Agüímes (Gran Canaria), de 1872; la reforma de la fachada de la casa Ascanio-Hotel Victoria, en Santa Cruz de Tenerife, de 1874; y, por último, la arquitectura doméstica de la capital tinerfeña y de La Laguna, fechada en la década de 1870.
– – – – – – – – – –
NOTAS
1 .- DARIAS PRÍNCIPE, Alberto, Arquitectura y arquitectos en las Canarias occidentales: 1874-1931, Caja General de Ahorros de Canarias, S/C de Tenerife, 1985, pp. 131-132. HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, María Candelaria, Los maestros de obras en las Canarias occidentales (1875-1940), Aula de Cultura de Tenerife, Cabildo de Tenerife, Tenerife, 1992, pp. 251-257.
2.- El 13 de diciembre de 1870, lo nombran arquitecto municipal interino por fallecimiento de Pedro Maffiotte. CIORANESCU, Alejandro, Historia de Santa Cruz de Tenerife, Caja General de Ahorros de S/C de Tenerife, Tenerife, 1979, T. IV, p. 419.
– – – – – – – – – –

Nombramiento de Menandro de Cámara (13-12-1870) Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife, Actas del Pleno, 1870, fol. 130 vº.
– – – – – – – – – – – – – –
SELECCIÓN DE SUS PROYECTOS EN EL ARCHIVO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE (AMSCT)

Casa de Francisco González Álvarez en c/ Oriente (1871) AMSCT. Leg. 967/49.

Casa de Francisco Ángel de la Rosa en c/ San Lucas (1871) AMSCT. Leg. 967/50.

Casa de Francisco Armas en c/ el Pilar (1871) AMSCT. Leg. 967/53.

Casa de Salvador Peña en c/Sol (1871) AMSCT. Leg. 967/54.

Casa de Antonio Carballo en plazuela de la Consolación (1871) AMSCT. Leg. 967/60.

Casa Ascanio, antiguo Hotel Victoria, fachada a la plaza de la Constitución (1872) AMSCT. Leg. 967/67.

Casa Ascanio, antiguo Hotel Victoria, fachada a c/ San Francisco (1872) AMSCT. Leg. 967/67.

Casa Nóbrega, en la c/ del Pilar esq. c/ Castillo, sic. (1872) AMSCT. Leg. 967/73.

Casa de José Báez Trujillo en c/ San Miguel esq. c/ San Antonio, AMSCT. Leg. 967/74.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – –