Acceso directo a libros de la Tertulia

Florilegio poético al General Gutiérrez. Pedro Ontoria Oquillas

Presentación de Juan Tous Meliá
Introducción del autor
Número de páginas: 77
Editan Pedro Ontoria, Tertulia Amigos del 25 de Julio y Museo Militar Regional (Tenerife, 1999)

        El espíritu sensible y artista de Pedro Ontoria Oquillas no podía quedar inactivo ante las composiciones poéticas que fueron apareciendo dedicadas al General Gutiérrez conforme avanzaban sus investigaciones en torno a la figura de quien mandó a militares y paisanos en la tenaz y victoriosa defensa contra los ingleses en el verano de 1797.

Portada del Libro Cinco días de Julio

1797. Cinco días de Julio. Luis Cola Benítez

Ilustraciones de Antonio Münzenmaier en la Segunda edición.
Primera edición: Ediciones Idea. En la Colección Tid  (Tenerife, 2005)
Segunda edición: Ediciones Idea. En la Colección Tid (Tenerife, 2010)
Número de páginas: 143

          Novela corta en la que el autor se pone en la persona de un humilde santacrucero de 1797, un herrero que ama su trabajo y lo realiza a conciencia. Juan es un hombre tranquilo que confía en la suerte y en su propio instinto para resolver los problemas que vayan surgiendo.

          En julio de aquel año tiene en la fragua el encargo más hermoso y perdurable de su existencia: la verja de la Alameda del Marqués, un trabajo que le dará renombre y constituirá un broche en su labor de artesano. Pero nada es comparable a la ilusión que pone en el primer hijo que está a punto de nacer.

Portada del libro El General Don Antonio Gutiérrez, vencedor de Nelson

El General Don Antonio Gutiérrez, vencedor de Nelson. Pedro Ontoria Oquillas

Presentación de Emilio Pérez Alamán
Introducción de Emilio Abad Ripoll
Ediciones Idea (Tenerife, 2006). En la Colección Historia olvidada
Número de páginas: 401

        Con esta monumental obra de Pedro Ontoria se pudo decir en el acto de presentación, y con toda razón, que “se salda la deuda que los santacruceros, los tinerfeños, los canarios y los españoles teníamos con el General Gutiérrez”. Por fin, con la aparición de este magnífico libro, la figura de don Antonio Gutiérrez emergió, majestuosa, a la verdad.

        Decíamos refiriéndonos al ensayo que Ontoria publicó en 1994 sobre el vencedor de Nelson en tierras tinerfeñas, que Juan Tous le había instado a escribir la gran biografía del General. Ontoria recogió el guante del amistoso reto y doce años después la publicó.

f._documentales_custom.jpg

Fuentes documentales del 25 de julio de 1797.  Pedro Ontoria Oquillas,  Luis Cola Benítez y Daniel García Pulido  

Saludo de Miguel Zerolo Aguilar
Prólogo de Alejandro Cioranescu
Presentación de Juan Tous Meliá

Editan Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Ministerio de Defensa (Museo Militar Regional de Canarias) (Tenerife, 1997)
Número de páginas: 414
           A primera vista podía parecer que la idea de reunir en un solo cuerpo todos los textos coetáneos relativos al ataque inglés de 1797 y a la acertada defensa de las fuerzas isleñas no debía ser muy difícil de realizar. Pero la labor se complicó cuando al avanzar en el trabajo de recopilación de tantos escritos diseminados en un mar de publicaciones distintas, fueron surgiendo indicios o noticias de otros textos inéditos e incluso desconocidos. En ese proceso, los autores del libro confesaron sentirse anegados o empantanados en un exceso de material.

Addenda. Fuentes Documentales del 25 de julio de 1797.  Pedro Ontoria Oquillas,  Luis Cola Benítez y Daniel García Pulido  

Introducción – Presentación de la Tertulia Amigos del 25 de Julio.
Editado por la Tertulia con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, la Autoridad Portuaria de la provincia y la Caja General de Ahorros de Canarias. (Tenerife, 2008).
Número de páginas: 237
        Esta obra consiste en una nueva recopilación de documentos originales –de fuentes españolas, inglesas, francesas e incluso una norteamericana- aparecidos después de la edición de las Fuentes Documentales (1997), con motivo de la celebración del Bicentenario de la victoria de Gutiérrez sobre Nelson. Ambos libros, unidos al titulado Historia del 25 de Julio a la luz de las fuentes Documentales, constituyen una valiosa trilogía que no debe faltar en la biblioteca de cualquier persona interesada en la Gesta.

La Gesta del 25 de Julio de 1797. Ocho contertulios y otro autor.

Presentaciones de Miguel Zerolo Aguilar y Vicente Ripoll Valls
Introducción de Juan Tous Meliá
Edita: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Organismo Autónomo de Cultura (Tenerife, 1997)
Número de páginas: 230

        Esta gran obra incluye valiosísimos trabajos de investigación histórica relacionados con el tema global.
        Parte destacada de la obra la constituye el Catálogo de la parte militar de la exposición que se montó en el verano de 1997 en el Fuerte de Almeyda, en Santa Cruz de Tenerife. En él se detallan, la gran mayoría con fotografías, los 140 objetos (cuadros, documentos, maquetas, banderas, armas, etc.) que se expusieron.

Diario de Tenerife. Extraordinario (1797-1897) (Facsimil)

Editan: Museo Militar Regional y Tertulia Amigos del 25 de Julio (Tenerife, 1997)
Número de páginas: 39
          Esta reproducción del número extraordinario con que, el 25 de julio de 1897,  el Diario de Tenerife conmemoraba el Primer Centenario de la Gesta, constituye un verdadero tesoro.
           Contiene artículos y colaboraciones de destacados personajes del mundo de la cultura y la política, como José Desiré Dugour, el Marqués de Villasegura, Víctor M. Concás, Miguel Villalba Hervás, Luis Maffiotte, Guillermo Perera, E. Zerolo, T. Zerolo, Manuel de Cámara, Juan de la Puerta Canseco, Amado Zurita, Patricio Estévanez, Mario Azorena, Juan Arzadum, Nicolás Estévanez, Santiago Beyro, Juan Ravina, Bernardo Benítez de Lugo y otros.

El Monumento a los héroes del 25 de Julio de 1797

Editan: Museo Militar de Canarias y Tertulia Amigos del 25 de Julio. (Ediciones Umbral, Madrid, 1998)
Número de páginas: 31
        Esta publicación, además de rendir un merecido homenaje a los fallecidos en la defensa del Lugar, Puerto y Plaza Fuerte de Santa Cruz de Tenerife como consecuencia de los hechos que se desarrollaron en sus playas, muelle y calles la madrugada del 25 de julio de 1797,  nos explica en detalle los variados intentos de levantamiento de un monumento en honor de aquellos hombres que, durante dos siglos, se fueron sucediendo en la historia de la ciudad.Por fin, en 1998, justo al cumplirse un año de la conmemoración del Bicentenario de la Gesta, la Tertulia conseguía que el Cabido de Tenerife y el Ayuntamiento de Santa Cruz patrocinaran la erección del Monumento.

Recuerdo de un bicentenario. Recopilación de artículos y conferencias

Prólogo: A modo de justificación, por la Tertulia Amigos del 25 de Julio.
Editan: Museo Militar Regional y Tertulia Amigos del 25 de Julio (Tenerife, 1998).
Número de páginas: 191.
         En este volumen, verdadera joya para quienes quieran conocer o recordar múltiples aspectos de la Gesta del 25 de Julio de 1797, se reúnen artículos aparecidos en prensa (en un período de tiempo que abarca 20 años) y conferencias pronunciadas durante los actos de celebración del Bicentenario en relación con la misma.
         Se divide en varias secciones,  con expresión del número de artículos o conferencias que las conformaron.

La historia del 25 de Julio de 1797 a la luz de las Fuentes Documentales. Luis Cola Benítez y Daniel García Pulido

Presentación de Juan Tous Meliá
Prólogo de Antonio Rumeu de Armas
Número de páginas: 223

Editan Cabildo Insular de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (Organismo Autónomo de Cultura), Caja General de Ahorros de Canarias y DISA (Tenerife, 1999)

Tras la edición de las Fuentes Documentales del 25 de julio de 1797, obra de recopilación de toda la documentación localizada relativa a la Gesta, que en parte ya había sido publicada y en parte dormía aún en archivos públicos y privados, el esfuerzo que se había volcado en la labor de investigación se merecía una ordenación cronológica, una crónica de lo que sucedió aquel verano en las costas, playas y calles de Santa Cruz.

El Tigre. Un cañon de a 16. Historia y Leyenda. Juan Tous Meliá

Introducción del propio autor.
Número de páginas: 111

Editan: Juan Tous Meliá, Museo Militar de Canarias y Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (Organismo Autónomo de Cultura). (Tenerife, 1999)

          El libro se inicia con un estudio sobre la evolución de la Artillería desde los siglos XIV a XVIII lo que permite situar el cañón dentro del contexto de la Artillería de Ordenanza.

          Seguidamente se presenta una breve historia de la Artillería de las Islas Canarias que sirve para dar a conocer de forma sucinta el desarrollo de la Artillería y la importancia que para los isleños tenía el arma del fuego.

Enter your keyword