Blog

Presentación del cuadro que recoge un milagro de la Virgen de las Mercedes

Autor: José Manuel Ledesma Alonso
Publicado en El Día el 9 de noviembre de 2025.

La pintura refleja la vivencia del historiador Juan Núñez de la Peña, en 1649.

          El pasado sábado, los vecinos del Valle de Las Mercedes vivieron un acto de fe y emoción en su iglesia parroquial, durante la presentación y bendición de un cuadro que recoge el milagro realizado por la Virgen de Las Mercedes al historiador y cronista general de los reinos de Castilla y León, Juan Núñez de la Peña, cuyo testimonio narra en su obra Conquista y Antigüedades de las Islas Canarias, escrita veintisiete años después.

Según relata en el tomo III:

                   Cuando tenía ocho años de edad, habiéndome llevado mis padres a la fiesta de la Virgen de Las Mercedes, me salí a jugar al campo cuando se estaba celebrando la misa mayor y, como niño que era, bajé al barranco y puse un trozo de caña en la corriente de agua, para que navegara como si fuera un barco, siguiéndola en su recorrido hasta que se paró en una honda poceta que estaba en medio del barranco, de manera que cuando fui a cogerla me falló un pie y caí dentro sin esperanza de poder salir, sino ahogado. En ese momento, dos mozos del valle que pasaban por las inmediaciones, oyeron el golpe que di en el agua y al ver sólo el sombrero sobré ella, bajaron aprisa la pendiente y aguardaron a que flotara para poderme sacar.

                    Fue nuestro señor, servido por intercesión de la Virgen de Las Mercedes, quién lograría que estos dos jóvenes descubrieran una manga de mi chaqueta sobre el agua y tiraron de ella, sacándome contento y riéndome, como si no me hubiera sucedido tal cosa.

                    Al que lea esto, quiero decirle que todavía hoy continúo recibiendo muchas mercedes de esta soberana Señora, y tengo la esperanza que las seguiré recibiendo en la otra vida; por ello, les digo que tengan mucha devoción en esta Imagen y aconsejen a otras personas que también la tengan, pues les aseguro que alcanzarán lo que le pidan.

          Tras conocerse este milagro, la Virgen de Las Mercedes comenzaría a recibir visitas de personas de todas las clases sociales, que acudían a pedirle ayuda, amparo y protección; entre ellas el Capitán General de Canarias, quién le regalaría cuatro candelabros de plata por los favores concedidos, o el licenciado Antonio de Salinas, Juez de Indias, visitador de la Real Audiencia de las islas Canarias, quien mandó a construirle una ermita en su honor, de 18 metros de largo por 5,70 metros de ancho. A partir de este momento, lo que se conocía como Huertas del Obispo pasaría a denominarse Valle de Las Mercedes, en honor a la milagrosa imagen que allí se veneraba.

          Ahora, tres siglos y medio después, el milagro descrito ha cobrado vida en un cuadro realizado al óleo y acrílico sobre lienzo, de 135 x 110 cm, cuyo autor es Davide Battaglia, un joven pintor italiano que desde hace 9 años reside en La Laguna, donde tiene su estudio y una escuela de dibujo y pintura.

          Battaglia ha interpretado el relato a través de su visión artística, y nos presenta a la Virgen envuelta en un manto luminoso de matices dorados y ocres, dominando todo el conjunto mediante un foco de luz que parece emanar de sí misma, erigiéndose en el centro jerárquico y simbólico de la escena, logrando producir la sensación de aparición milagrosa.

          A su vez, la figura del niño que emerge del agua, y la de los otros dos niños que lo auxilian, ataviados con sus mantas y sombreros de magos mercederos, protagonizados por Guillermo, Claudio y Andrés, vecinos del pueblo, generan un diálogo con la imagen envueltos en el contraste que forma el brillo del agua, el verde del paisaje, el azul del cielo, y la luz difusa que sale de las nubes en movimiento.

          El cuadro, sufragado por la Hermandad de Nuestra Señora de Las Mercedes, ha sido emplazado a la derecha del cancel del nuevo templo, edificado en 1971, donde se conserva el presbiterio de la primitiva ermita levantada en 1662, como favor por el citado milagro, y se encuentra el retablo con la imagen de la Virgen de Las Mercedes.

– – – – – – – – – – – – – –

 

Related Posts

Enter your keyword