Blog

El apellido «Ledesma» en Candelaria

Autora: Mercedes Castellano Fariña
Publicado el 20 de septiembre de 2025

         

          En la tazmía de 1552 en Candelaria 1 , primera población en el territorio guanche de Goymad tras la conquista, supervisada por el regidor Lope de Mesa y registrada por Francisco de Coronado escribano de sus majestades, aparece la casa de Juan de Ledesma, la cuarta de un total de 26 en el lugar, con un total de 6 personas en la misma, declarando 24 fanegas de trigo y de centeno una y media.

          Se trata de un apellido recogido en los cuadernos manuscritos de Tomás Cruz García desde 1650, ampliamente presente en los árboles genealógicos de todas las familias de nuestra comarca que se remontan a los primeros años de la conquista.

          En la relación de contrato a soldada sacado de la Memoria de Licenciatura de Manuel Lobo Cabrera2   localizamos a Pedro de Ledesma, padre de nuestro Juan y propietario de un barco:

          En los extractos de los documentos del escribano Hernán de la Guerra localizamos las siguientes escrituras sobre su titularidad de un barco de pesca y al portugués Diego Vicente entrando a soldada de Pedro:

1510, noviembre, 25: fol. 593 r.
Diego, portugués, entra a soldada con Pedro de Ledesma, desde
el día de la fecha hasta Pascua Florida, para pescar en un barco
y en todo aquello que Ledesma le mandare referente a la mar,
por precio de 600 mrs. cada mes. Ts.: Gonzalo García y García
Martín. Hay una nota: Pedro, sobrino de Jorge Báez, juró que le
vio servir seis meses.-Sin firma.

1511, abril, 28: fol. 445 r.
Diego Vicente, pescador, est., otorga poder especial a Pedro
Yanes, va., para cobrar para sí mismo de Pedro de Ledesma 2.300
mrs. por una escritura. Ts.: Sancho Montañés y Pero Alvarez.Sin
firma.

          Dando poder a procurador:

1511, mayo, 27: fol. 454 v.
Pedro Ledesma, V0., otorga poder general a Lope de Arceo,
pr. de c. Ts.: Cristóbal Velasco y Fernán Esteban Cárdeno.-Por
no saber, Fernán Esteban Cárdeno.

          O unos meses más tarde como testigo en la venta de una casa, donde nos indica que es vecino y estante en San Cristóbal de La Laguna:

1511, agosto, 13: fol. 379 r.
Miguel del Castillo, V0., vende a Gonzalo Correa, V0 ., unas casas,
en esta villa de San Cristóbal, que lindan con casas de Cristóbal
Carrasco y con Gonzalo Correa. Se las vende por precio
de 6.500 mrs. de la moneda de Tenerife, que recibe. Ts.: Fernán
Esteban Cárdeno y Pedro de Ledesma, vs. y ests.-Fernán Esteban
Cárdeno.

          Pedro de Ledesma estando y como vecino en la Laguna, hace testamento en el escribano Alonso Gutiérrez el 25 de febrero de 1522 folio 689 en el Hospital de Los Dolores, deseando ser enterrado en la iglesia y monasterio franciscano de San Miguel de La Victoria, declarando ser natural de Tierra de Ledesma, lugar de Guardiamirón, hijo de Antonio de la Peña, difunto. Su mujer era de Espinosa, a una legua de Ledesma, hija de Alonso Perera, difunto. Nombra herederos a su hijo Juan y a su hija María, hijos de Berenguela de Barrientos, su mujer.

          Así pues, tenemos padres y dos abuelos de nuestro vecino Juan de Ledesma que localizamos en las partidas de bautismo de tres hijos en la Concepción de La Laguna 3, casado con Catalina Gómez (puede ser Jiménez según la nota 316 en la transcripción de los protocolos de Sancho de Urtarte de Miguel Ángel Gómez Gómez).

          Al menos están identificados seis hijos del matrimonio Juan de Ledesma y Catalina, vecinos de Candelaria:

          Francisco de Ledesma en 1551 del libro I en folio 27, Nicolás de Ledesma en 1555 del libro I en folio 49 y Bartolomé de Ledesma en 1564 del libro I en folio 148v.
Otros dos se mencionan en el documento ante Cosme de Prendes en 1606, PN1061 f6, poder que otorgaron Salvador de Ledesma, Francisco y Nicolás, por si y en nombre de sus hermanos, todos hijos y herederos de Juan de Ledesma, difunto, vecino que fue de Candelaria, quienes declaran que Vicente Yanes de Ledesma, deudo de su padre, falleció en Indias de su majestad, que por no tener herederos toca su herencia a sus sobrinos los otorgantes, aunque Juan de Ledesma, hermano de los ortorgantes, pretende quedarse con dicha herencia 4.  Ante J. Núñez Jaimes, el 19 de febrero de 1581, PN. 243 f155v., se encuentra la carta de dote de Juan de Ledesma y Catalina Gómez, su mujer, vecinos de Candelaria, que hacen al vecino de Tacoronte Antón Afonso, hijo de Juan Alonso de la Fuente y de Elena Báez, para contraer matrimonio con su hija María de Ledesma, su hija.

          Esto hace pensar, en la tazmía de 1552, que en esta casa de Candelaria se encontraban Juan de Ledesma, su mujer Catalina Gómez y sus cuatro primeros hijos Salvador, Juan, María y Francisco, siendo el total de 6 que registró el escribano.

           Hasta este momento, están los datos de los matrimonios de todos estos hijos excepto de Juan de Ledesma, con información de algunos de sus nietos. La investigación sigue en curso en la localización de los que faltan hasta conectar con los datos parroquiales o notariales para desarrollar las líneas del apellido Ledesma en este valle, que como hemos visto, se remonta a casi cinco siglos.

          Nos queda pendiente la información de su hermana María, también heredera de Pedro de Ledesma. Por el momento, con la referencia C1 comienzo el cuadro del linaje Ledesma en Tenerife, familia castellana colonizadora tras la conquista desde Pedro de Ledesma con los descendientes de su hijo Juan de Ledesma, los nietos de Pedro. Los bisnietos se muestran en los cuadros C1-1 Bartolomé de Ledesma casado con Isabel García de la Orotava en 1586 con siete hijos; C1-6 Francisco de Ledesma casado en La Laguna con Catalina González en 1575 con 4 hijos localizados; C1-3 Nicolás de Ledesma con María de Arrosa (de la Rosa) padres de Catalina o María Gómez Arrosa, muy posiblemente también de Nicolás de Ledesma y de Isabel Francisca Gómez de la Rosa; C1-2 Salvador de Ledesma casó con la guanche Crisóstoma Rodríguez (hija de Juan Castellano y María González) hacia 1578 sin sucesión, viudo se casa con Teresa Delgado (hija de Melchor Hernández y de Luisa Pestana, ambos descendientes de canarios que recibieron datas en el valle). Pendiente de localizar más hijos de este segundo matrimonio de Salvador y también de su hermano Nicolás, María y Juan.

          C1-1 Bartolomé de Ledesma nacido en 1564 casó con Isabel García de la Orotava en 1586. Algunos de sus hijos aparecen en el margen del folio 14 de los cuadernos manuscritos de TCG, pero se conocen siete hijos de este matrimonio por el testamento de Bartolomé en 1618 ante escribano Luis García Izquierdo, PN1618 f444, declara ser hijo de Juan de Ledesma y Catalina, casado con Isabel García, nombrando a sus siete hijos y a seis de sus yernos o nueras.

          C1-2 Salvador de Ledesma casado 1573 con la guanche Crisóstoma Rodríguez según nota 297 en página 93 de publicación Protocolos Notariales de Sancho de Urtarte, sin sucesión según refiere el autor Miguel Ángel Gómez Gómez. Viudo casa con Teresa Delgada hija del guanche Melchor Hernández y Luisa Pestana. Localizados los hijos con Teresa Delgado en Melchor de Ledesma o Delgado en cuadernos TCG f121 anotación del autor. Constancia de una hija porque nombra a su yerno Andrés Rodríguez como fiador en obligación de 1623 ante el escribano Rodrigo de Vera, PN 1659 f92.

          C1-3 Nicolás de Ledesma en la dote de su hija Catalina o María Gómez de la Rosa en 1611 ante Agustín de Mesa, PN69 f523. Estimo que la asignación paterna que TCG hace en el folio 132 es incorrecta a la vista del testamento de Bartolomé de Ledesma en C1-1. Las fechas lleva a pensar que se puede tratar de un hijo de Nicolás de Ledesma y María de Arrosa o de la Rosa. También por fecha propongo que Isabel Francisca Gómez de la Rosa puede ser hija de los mismos.

      C1-6 Los cuatros hijos de Francisco de Ledesma y Catalina González están obtenidos de partidas bautismales en libro I de Los Remedios en la Laguna, parroquia donde se encuentra registrado en matrimonio.

          Tenemos a Polonia de Ledesma en una venta en 1563 ante Gaspar Justiniano, PN 910 f643v., manifestando ser viuda de Juan Rodríguez. Teniendo la fecha tan temprana, tal vez no sea hija de Juan de Ledesma y Catalina Gómez o Jiménez, y hace pensar que se trata de una sobrina o que puede tener relación con lo mencionado en el testamento de Jaime Castellano ante Alonso Gutiérrez el 3/1/1522 f458 “….1 corona que cobró de la Bermeja, manceba de Ledesma..”. Por la fecha anterior al testamento de Pedro de Ledesma, es posible que sea su manceba.
Asimismo, en el escribano Alonso Gutiérrez se localiza el 20/09/1522 f667 “Ts.: Francisco de Ledesma, Antón Sánchez y Rodrigo Roldán, vs.-Gembleux.”

          Con los nietos de Juan de Ledesma y Catalina Gómez o Jiménez, los bisnietos de Pedro de Ledesma, se va conectando con los Apuntes Genealógicos del Valle de Güímar y otras publicaciones recientes.

– – – – – – – – – – – – –

FUENTES:
1.- “La Tazmía de la isla de Tenerife en 1552” Anuario de estudios Canarios. FRANCISCA MORENO FUENTES.
2.- Fontes, XXII, en Memoria de licenciatura de MANUEL LOBO CABRERA.
3.- Archivo Histórico Diocesano de La Laguna.
4.- Archivo Histórico Provincial de santa Cruz de Tenerife.

 

Related Posts

Enter your keyword