Blog

Los curiosos y singulares textos y figuras de los 20 bancos de la Plaza de los Patos

Por Antonio Salgado Pérez
Publicado en el Diario de Avisos el 30 de diciembre de 2024

Que sirvan estas líneas de homenaje y gratitud para aquellas personas y firmas comerciales que coadyuvaron a que esta plaza fuera una realidad.

           Hace algún tiempo, y en estas mismas columnas, nos ocupábamos del doctor José Gerardo Martín Herrera, que había sido el médico de nuestra infancia y, entre otros detalles, afirmábamos que ningún otro médico tuvo ni tendrá, mejor sala de espera, porque don José Gerardo, para evitarnos el triste murmullo de algún paciente precoz e hipocondríaco, invitaba a que esperásemos nuestro turno en aquella joya tinerfeña que respondía y responde por Plaza de los Patos. Hace unos años una profunda rehabilitación la dejó aún más linda. Un pequeño monolito, cubierto por el ramaje, da testimonio de tan oportuna como encomiable tarea.

           Este bello rincón de la capital tinerfeña, situado en pleno barrio de Los Hoteles, supone, para los técnicos en la materia, el mayor ejemplo de arquitectura regionalista; y es una réplica de otra que está en Sevilla, concretamente en el Parque de María Luisa.

           En uno de los parterres de la plaza, casi oculto a la vista del público, figura otro monolito con esta inscripción: “Al general don Pedro Méndez Vega, que trabajó incansablemente por el embellecimiento de estos lugares. El Ayuntamiento de esta ciudad en perpetuo testimonio de gratitud”. El aludido general, natural de Sevilla, desde que descubrió los encantos de Santa Cruz, se propuso, y lo consiguió, instalar una plaza como la que embellecía al mencionado Parque de María Luisa.

           Una pregunta que sigue vigente: ¿Por qué Plaza de los Patos si lo que hay son ranas? Dice la historia que en los albores del siglo XX allí existía una modesta fuente con patos…

          Lo que muchos santacruceros desconocen es que para culminar la obra se contó con el apoyo de varias empresas particulares que costearon los trabajos. A cambio pudieron ver como su nombre o empresa aparecía en cada uno de los bancos, cubiertos de relucientes y artísticos mosaicos. Y han sido precisamente estos apoyos, estas ayudas y estas aportaciones económicas las que nos han guiado a hilvanar estas líneas, para dejar constancia, con textos y fotos, de aquel generoso grupo de santacruceros que se unieron para coadyuvar y embellecer un núcleo tan emblemático de la capital.

           Con una numeración idealizada estos son los textos que figuran en los 20 bancos existentes:

1.- Asociación de fomento del barrio de Los Hoteles. Los adornos y jardines de esta plaza son para el recreo del público. Todos deben cuidarlos.

2.- La cerámica empleada en estos bancos procede de la casa Mensaque Rodríguez y Cª. Triana. Sevilla.

 

3.- MOHAWKS Go Farther M. Si usted nos demuestra que hay otra mejor, no la paga. Agencia: AUTO AMERICAN SALON. Avenida de Cuba. Frente al R.C. Náutico.

4.- COLON Fábrica de Tabacos. ISIDRO ROJAS. Cruz Verde 7

5.- BUICK. Agente exclusivo Marcelino Bello.

6.- La mejor mantequilla. Nueva Zelanda. (El Ancla).

7.- LA LUCHA. Cigarrillos EXTRAHABANA.

 

8.- Fábrica de salazones. Playa de Santiago. Gomera.

9.- Fábrica de tabacos M. Morales Clavijo. (El Águila Tinerfeña).

10.- Fábrica de licores y aguardientes de F. Rivero Estévez.

11.- CHOCOLATE SUCHARD.

 

12.- THREE STEAMERS. SAFETY MATCHES. Representante E. Brotons Ballester

 

13.- CONTINENTAL (Ruedas de coches)

14.- Mantequilla Danesa Heyman.

15.- Imprenta, Relieves, Papelería, Librería, Efectos de Escritorio. Ernesto Zamorano. Alfonso XIII 17

16.- TINERFEÑA. Fábrica de tabacos. Manuel Herrera. Plaza de la Iglesia 13

 

17.- LA LUCHA. Fábrica de tabacos. Manuel López.

18.- FIAT 509.

19.- Almacenes las 3 Muñecas.

20.- Martini Rossi S.A. Representante, J. Clavijo Torres.

           En fin, veinte bancos y, en el centro de la plaza, un estanque con ocho ranas que, con sus respectivos chorros de agua, empapan a una generosa oca, que está en el centro posada sobre el duro caparazón de una quejumbrosa tortuga. Ni un solo pato. Y se la conoce por la Plaza de los Patos…

– – – – – – – – – – – – – – – –

 

 

 

 

 

 

 

 

Write a Message

Your email address will not be published.

Related Posts

Enter your keyword