La Casa Tolosa y una boda algo inusual
Autor: Alastair F. Robertson
(Traducido del inglés por Emilio Abad Ripoll y publicado en el Diario de Avisos el 13 de octubre de 2024).
Dominando visualmente el Puerto de la Cruz existe una casona abandonada, llamada la Casa Tolosa, que ha sobrevivido a la demolición. Los trabajos de renovación para convertirla en un museo comenzaron antes de que llegara la pandemia de COVID-19, pero la falta de financiación hizo que las obras se detuvieran. La casa fue construida alrededor de 1750 por Antonio José Borges Temudo, quien la vendió en 1772 a Nicolás Mateo Blanco y Francis, el cual la remodelaría. Poco más de cincuenta años después, el edificio pasó a ser propiedad de la familia Tolosa como consecuencia del matrimonio, en 1826, de la nieta de Nicolás, Juana Francisca Devigneau y Blanco, con José Salvador de Tolosa Grimaldi y Manin.
Una balconada bellamente restaurada de La Casa Tolosa
Casi inevitablemente aparece una conexión con las familias de comerciantes católicos ingleses e irlandeses que estaban seriamente perseguidos en sus tierras y vinieron a Tenerife en busca de mejores condiciones de vida.
A lo largo del siglo XVIII, concretamente en 1715 y 1745, se produjeron dos rebeliones católicas en Gran Bretaña en las que los jacobitas, seguidores de Jacobo Estuardo, el pretendiente católico al trono, fueron fácilmente derrotados. Durante los siglos transcurridos desde el reinado de Isabel I, los católicos de Inglaterra e Irlanda, aunque tolerados por los reyes del país, de la casa Hannover y protestantes, eran vistos con extrema sospecha. Se les excluía de ocupar cargos públicos y no se les permitió convertirse en miembros del Parlamento hasta 1829, pero, pese a ello, muchos poseían grandes propiedades y eran extremadamente ricos.
Roger Strickland de Richmond, Yorkshire, fue uno de esos católicos y un conocido “recusante” (alguien que se negaba a asistir a los servicios religiosos de la Iglesia Anglicana de Inglaterra). Roger y su esposa Catherine mantuvieron estrechos vínculos con Tenerife pues de sus cuatro hijas que alcanzaron la edad adulta, la mayor, Catherine, se casó con un inglés y permaneció en Inglaterra, mientras que las otras tres lo hicieron con miembros de familias de comerciantes ingleses o hispano irlandeses residentes en Tenerife. Frances y Elizabeth enlazaron con las familias Power y Commyns. Elizabeth, o Isabel como la llamaban en España, contrajo matrimonio con uno de los hijos de Patricio Power y Commyns, y en 1767 vino al mundo, en Santa Cruz, Roberto Eduardo Power de Strickland. Por desgracia, sus matrimonios no duraron mucho, pues el 24 de septiembre de 1768,el periódico Newcastle Chronicle informaba a sus lectores que:
“Por cartas recibidas de Canarias hemos conocido el fallecimiento de las señoras Frances Commyns y Elizabeth Power, ambas hijas del señor Roger Strickland, de Richmond, en el condado de York”
No se informaba de las causas de aquellas dos muertes tan próximas en el tiempo. La tercera hija, Bárbara, se casó en una ceremonia bastante inusual con Nicolás Mateo Blanco.
La familia Blanco era de origen irlandés y de apellido White. Nicholas Matthew White, utilizando su nombre inglés, era hijo de Bernard White y Elizabeth Mary Francis, y nieto de Matthew White y Elena Walsh. No se sabe exactamente cuándo llegó desde Irlanda la familia White a Puerto Orotava, como se llamaba antiguamente a Puerto de la Cruz, pero seguramente debieron ser comerciantes y suficientemente afortunados en los negocios como para poder comprar la finca en la que se levantó la Casa Tolosa.
Y decimos que la ceremonia nupcial de Nicholas White y Bárbara Strickland en Inglaterra fue inusual porque el novio no se encontraba presente: ¡estaba en Tenerife! El 11 de noviembre de 1766, en la iglesia No Conformista de Danby-upon-Yure, en Yorkshire, Nicholas Matthew White de La Orotava en Tenerife contrajo matrimonio con Bárbara Strickland de Richmond, pero como Nicholas no estaba en la iglesia, el tío de la novia, Simon Scroope, hermano de su madre, Catherine, ocupó el lugar del novio para realizar las promesas matrimoniales.
Catherine Strickland, de soltera Scroope, había dependido de su hermano Simon desde que en 1749 había fallecido su esposo, Roger. Él se ocupaba de los asuntos comerciales de la familia Strickland, incluso sustituyendo a Nicolas en su boda.
El párroco que ofició la ceremonia escribió en el registro:
“11 de noviembre. Asistí al matrimonio por poderes del señor Nicholas White, de Orotava en Tenerife, y la señorita Barbara Strickland, de Richmond; el señor Simon Scroope actuó como representante. Testigos: Señores William y Ralph Sheldon; Señora y señorita Fany Scroope; Señor, señora y señorita Strickland”.
Me pregunto si la pareja se había conocido previamente o si fue un enlace «táctico» concertado. Sea como fuere, el matrimonio fue un éxito y al año siguiente, el 15 de agosto de 1767, Bárbara y Nicolás parece ser que celebraron otra ceremonia en Tenerife: querrían estar seguros de que estaban verdaderamente casados.
Se pueden leer más cosas sobre la historia de la familia Blanco en Puerto de la Cruz, sus gentes y sus cosas, de Bernardo Cabo Ramón. (Enlace: https://bernardocabo.blogspot.com/)
– – – – – – – – – – – –
Referencias:
– Puerto de la Cruz, sus gentes y sus cosas: Bernardo Cabo Ramón
– Ancestry online
– British Newspaper Archive online
– Autora de la fotografía: Sra. C.L. Marrero
– Muchas gracias a mis amigos y compañeros de la Tertulia don Emilio Abad Ripoll, por la traducción, y don Daniel García Pulido, por darme pistas.
– – – – – – – – – – – – – – – –