Blog

El nombre de nuestras calles (169). Pedro Maffiotte Arocha

Autor: José Manuel Ledesma Alonso
(Publicado en el Diario de Avisos el 14 de julio de 2024)

Calle Pedro Maffiotte Arocha
En el barrio de Los Llanos

 

Pedro Maffiotte Arocha (Santa Cruz de Tenerife, 1816-1870)
          Recibió de su padre una excelente formación académica en matemáticas, arquitectura e ingeniería, lo que le valdría para comenzar su vida profesional dirigiendo los trabajos de la Plaza del Príncipe; diseñar, proyectar y construir la Fuente de Isabel II; ser el maestro de obra del Teatro Guimerá; realizar el proyecto de ampliación del cementerio de San Rafael y San Roque, etc. 
          En 1846, siendo Celador de Obras Públicas, perteneciente al Cuerpo Auxiliar de Ingenieros Civiles, la Junta de Comercio le envió a estudiar los sistemas de construcción de los muelles que se estaban realizando en los puertos del Sur de Francia y Argel, consistentes en formar escolleras con prismas artificiales de cemento, fabricados a pie de obra. De regreso a Tenerife, bajo su dirección, comenzaría la prolongación del muelle Sur, arrojando al mar el primer prisma artificial el 10 de febrero de 1847.
          Nombrado Arquitecto Municipal de Santa Cruz de Tenerife, en 1860, proyectó el edificio para el Juzgado, peritó para su venta los terrenos del Paseo de la Concordia, etc.
          Profesor de Matemáticas en la Escuela de Náutica, y de Francés en la Escuela de Comercio. 
       Por su extensa cultura, fue uno de los cinco españoles que asistieron al Congreso Internacional de Arqueología y Antropología Prehistórica, celebrado en Dinamarca en 1868. Este interés por la cultura y el arte le hicieron concebir la idea de establecer en Santa Cruz una academia para jóvenes artistas y, junto a Nicolás Alfaro, Francisco Aguilar, Bernabé Rodríguez, etc. fundarían la Sociedad de Bellas Artes, y la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, de la que sería Académico Numerario y profesor de Aritmética y Geometría.
          También participaría con sus dibujos y esculturas en varias exposiciones celebradas en el Consulado del Mar y en la Academia de Bellas Artes.
 
            En el Museo Naval de Madrid se expone un óleo suyo titulado Vista del puerto y población de Santa Cruz de Tenerife.
          Durante toda su vida desarrolló una actividad periodística notable como redactor de artículos de divulgación científica. En el titulado «Reflexiones sobre la navegación aérea», publicado por la Revista de Obras Públicas de Madrid, el 14 de febrero de 1858, describía los resultados logrados con un aparato volador impulsado por un cohete construido por él y que sería experimentado con éxito por la NASA, la cual reconocería a Maffiotte como pionero de la Aeronáutica.
 
– – – – – – – – – – – – – – – –  

Write a Message

Your email address will not be published.

Related Posts

Enter your keyword