Breves

Autor: Carlos Hernández Bento
 Publicado en el suplemento cultural Ágora del mejicano Diario de Colima el 26 de abril de 2020.
 

 
          – La inteligencia sin disciplina es como un Ferrari sin ruedas. No sale ni del garaje.
  
          – Persigue la singularidad por encima incluso de la excelencia. La primera hará de ti un tipo único y sin rival, la segunda un desgraciado que vivirá en batalla continua con sus competidores.
 
          – Ni renglón, ni camino llano, jamás pasan de lo mediano.
 
          – Entre cordura y locura, habita la hermosura.
 
          – ¿De qué vale caminar, si sigues la senda errada?
 
          – Siempre que se acaba un día, dejamos algo atrás y cruzamos la noche rumbo a lo desconocido.
 
          – Todos los caminos de la vida llevan al cementerio. Así que disfruta y haz disfrutar.
 
          – La muerte inesperada de alguien fundamental en tu vida, te enseña de un puñetazo en la cara la medida de todas las cosas.
 
          – ¿Va la magia de la Navidad a llenar mis sillas vacías?
 
          – Si no puedes saber la respuesta, ¿para qué te haces daño con la pregunta?
 
          – Los prejuicios sobre el acento desaparecen cuando la gente se explica por escrito.
 
          – Hay veces que las mariposas en el estómago acaban en charca de pirañas.
 
          – Duda del discurso del que no duda nunca. Es probable que te haya mentido varias veces al final de la conversación.
 
          – El «hablamos poco entre nosotros» suele acabar en el «¡Tenemos que hablar!«
 
          – El extremo más repugnante de envidia es el de quien teniéndolo todo, pretende que tú no tengas nada.
 
          – Bajo la impotencia duerme la capacidad ¡Despiértala!
 
          – No hay nadie más valiente que el que se enfrenta a sus miedos.
          – Cierto será, que una imagen vale más que mil palabras, pero no lo es menos que mil imágenes caben en una sola palabra.
 
          – ASERTIVIDAD (Y RESPETO): Piensa qué si no te gustan mis ideas, lo más probable es que a mí no me gusten las tuyas.
 
          – BAR: Voz inglesa que significa «barra”. Ergo, la locución «barra del bar» viene a ser una redundancia.
 
          – CRÍTICO LITERARIO: Alguien que sabe mucho de madera, pero que no tiene ni idea de cómo hacer fuego. Especie de Maradona tullido y experto en manuales de fútbol.
 
          – DIETA: Dícese del tiempo que se pasa con un tigre en el estómago y no se sabe ni qué irle dando para amansarlo.
 
          – ENVIDIA: Acto de empeñarse en cortar el hilo de la cometa ajena, en lugar de dedicarse a dar hilo a la propia.
 
          – MADRE: Puerta al mundo. En el hogar de tu vientre me crié.
 
          – MANADA. Dícese también de una piara de cerdos (Homo Porcinus Porcinus Sanferminensis).
 
          – O.B.N.I.: Objeto Borrador No Identificado. Antaño era muy utilizado por los profesores de primaria y secundaria para acabar con las distracciones del alumnado.
 
          – PARADOJA: Ejemplo en tres versos: Después de tanto pensar/ pude ver que sólo soy/ tan sólo pensamiento.
 
          – PERSEVERANCIA: Hay veces que hay que seguir tirando del carro, hasta cuando ya lo tienes cuesta abajo.
 
          – PRODUCTIVIDAD: No es lo mismo «estar en el trabajo» que «estar trabajando». Ni «estar trabajando» que «estar trabajando bien».
 
          – SUBCONSCIENTE: Intenté mecanografiar “creo” y me salió “cero”.
 
          – SUSCEPTIBLE: Persona capaz de sentirse herida por definiciones como ésta.
– – – – – – – – – – – – – – 

Write a Message

Your email address will not be published.

Related Posts

Enter your keyword