Nuestras madres canarias

 
Por Juan Manuel Valladares Expósito  (Intervención en Radio Muelle el 24 de febrero de 2022).
 
 
NUESTRAS MADRES CANARIAS DE AYER A HOY
 
 
          No estaba en mi ánimo entrar en este tema porque para ello lo primero que tendríamos que tener de forma general es el debido temple para ver la historia en su contexto y no usarla como arma arrojadiza contra nuestros hermanos canarios. Pero no me educaron para huir ni en la paz ni en la guerra. Solo que siempre uso y usaré lo que la historia, escrita con mayúsculas, dice de nuestra historia canaria. Mi actitud ante la historia no me lleva a hacer conjeturas .Un viejo proverbio árabe me da alguna razón:”El hombre no puede saltar fuera de su sombra”.
 
          Y por la misma razón que nuestra sombra es alargada, según las crónicas desde Plinio a Tejera Gaspar, o Navarro Mederos, solo como ejemplos, es de rigor intentar conocer donde empezó la luz que dio lugar a la sombra.
 
          Hoy nadie puede negar, salvo que aparezca la Piedra Roseta de nuestra cultura, que nuestros ancestros llegaron, a través del norte de África, de un lugar o lugares en los que el acuerdo unánime no parece nada fácil. ¿Vinimos o nos trajeron?. Mi personal creencia es que vinimos y no tuvimos interés alguno en la vuelta, puesto que ya habíamos dejado atrás una calamidad de vida imposible, empujados a la costa  de África por algún pueblo al que no le éramos ni útiles ni simpáticos, y una creciente desertización de la zona  en la que vivían nuestros antepasados hoy canarios. 
 
           Y siguiendo la petición de Ezequiel y su emisora Radio Muelle, intentemos hacer un cuadro de la presencia de nuestras mujeres en el medio en que les tocó vivir cuando se inició la historia escrita. La legendaria no es de mi incumbencia porque la documentación no acuerda  la una con la otra.
 
           ¿Que lengua hablaron? No lo sé.  Una buena pregunta que nos podrían  haber contestado los almohades, almorávides, con siglos de presencia en la Península Ibérica, o los habitantes de Numidia que apoyaban al cartaginés Aníbal, e igualmente bereberes. Ellos estaban desde muchos siglos atrás en lo que hoy es Libia o Marruecos  Un señor con la seriedad de Tilmatine ,de la Universidad de Cádiz, se asombra del poco conocimiento que existe de la lengua hablada por nuestros ancestros. Y la opinión de Galand no nos ayuda mucho a darnos una solución. La toponimia y la onomástica dan siempre algunas pistas pero...  cuando veo sus nombres en una larga lista de los esclavos hombres y mujeres llevadas a Valencia o Barcelona, del orden de 160 esclavos y esclavas, de las que solo he analizado las mujeres, unas 80, sus nombres solo se han reproducido en la actualidad en numero de 5. Las relaciono como referencia aunque para los varones tenemos el mismo problema. 
 
          Mujeres: Cathaysa, Ytaysa, Texenery, Ataytana y Atteneri.
 
          Varones: Adasat, Aduanich. Ubay y Xerach.
 
          Las elucubraciones de Viana,”mejor no meneallo”
 
          Si Wölffel vio dos Guayarmina en Gran Canaria, una hija del guanarteme Egoinaga y otra hija de Tenesor Semidán, no podremos dudar del nombre .Hijas cada una de un guanarteme, princesas ambas.
 
          Y creo que solo he dado una pista para el gotha canario ancestral. Investigue el interesado si son topónimos algunos nombres como Yaisa, Gara o Jonay. 
 
          Pero me supone de más interés el papel de la mujer ancestral canaria en el periodo de la incorporación a la  cultura de un mundo en expansión atlántica desde el siglo XIV.
 
          No era un excepción a la cultura de aquel momento, como aun lo es en parte en el actual, que el papel femenino esté supeditado al hogar, al cuidado de los hijos y a algunas labores agrícolas. Solo seguían un ritmo que salvo rarezas constituían el orden mundial.
 
          Y de ese cuadro familiar con propiedad y acierto solo podremos confirmar algunos nombres de esposas e hijas que casaron con  aborígenes canarios como ellas y no siempre de su misma isla, y una inmensidad que casaron con los recién llegados conquistadores.
 
    . Don Diego de Adexe. Último y definitivo último mencey de Adeje.Casó con ? ningún historiador nos ha dado certeza. Fueron sus hijos Pedro, Alonso, Fernando, Diego y Maria. 
    . Don Pedro casó con Maria de Lugo.
    . Don Alonso casó con Catalina Fernández
   . Don Fernando casó con Bárbara González
    . Don Diego casado con Luisa de Vera.
   . María casó dos veces. En segunda vez con Andrés de Güimar o Llerena.
 
          Tristemente no conocemos el nombre original de ningún miembro de la familia del Mencey Don Diego, ni siquiera el suyo, aunque la leyenda y Viana le hayan puestos algunos nunca documentados.
 
    . Fernando Diaz sobrino de Don Diego mencey de Adeje, casó con Bárbola de Adeje.
    . Maria Hernández , guanche, esposa de Juan Gordo Guanche.
   . Juan Fernández, hijo de Juan de Tegueste casó con Francisca de Sepulveda.  
    . Guillen Castellano convivió con la guanche Elvira Hernández .De esta unión nació buena parte de la saga que lleva el apellido Castellano en Tenerife.
    . Fernando Aguaberque, gomero llegado a la conquista de Tenerife, casó con Malgarida Fernández, gomera igualmente
   . Juan Fernández Aguaberque, hijo del anterior, casó con Juana de Armas, hija de Juan de Armas igualmente natural de la Gomera 
  . Francisca Gazmira, que merece un tratamiento delicado, pues a mi juicio hizo cuanto pudo por evitar una tragedia que ya se evidenciaba desde la conquista de Gran Canaria en 1478. Ella misma acabó esclava en Gran Canaria, aunque luego fue libre y tras ello su participación en la conquista de La Palma fue vital. A mi juicio una inteligente mujer, como lo fueron Don Fernando Guadarteme y Don Diego de Adeje. 
   . Ana Gutiérrez, de la que podremos asegurar como manifiesta el señor Leopoldo de la Rosa, que es la hija del mencey Bentor, casada con Martín de Mena. Porque en su familia se conservó el apellido Bentor. Su hija Maria de Mena dice en su testamento que es hija de Martín de Mena y Ana Bentor. 
   . Otro matrimonio ejemplo de mestizaje. La hija y heredera de Don Fernando Guadarteme casó con Miguel de Trejo Carvajal natural de  Granadilla, en Extremadura.
         
          El listado daría para muchas paginas. Pero hagamos una reflexión.
 
          Las batallas terminan, los defensores han muerto en gran numero, los hijos viven en estado de abandono y en peligro de ser sacados de las islas para mercados esclavistas. No olvidemos que estamos en en siglo XV/XVI y aun no se ha manifestado una conciencia contraria a toda esclavitud en los  territorios de nueva conquista. La prohibición de hacer esclavos la hará personalmente la Reina  Doña Isabel de Castilla ¿Que hace la madre, la esposa, la hija del pueblo vencido? Casar con el igual superviviente o con el vencedor que, si ya no tiene esposa de su origen peninsular castellano o portugués, tiene que tomar esposa para poder obtener datas que le permitan vivir en la tierra conquistada. Y con mas rotundidad de conservación de su etnia, casar con natural como ella. Es lo que hace Elvira Hernández cuando casa con Francisco López de Villera, mencionado como Francisco de Tegueste, esclavo ahorrado y heredero de  Pedro de Villera, o María de Tegueste, que es hija de Catalina y Diego Ibaute. 
 
          Eso da a la mujer aborigen la seguridad para ella y para sus hijos.
 
          Pero hay un trabajo preciso y precioso porque se trata de editar la transcripción exacta del documento original que son los “Testamentos de guanches 1505-1550” de la mano de Lorenzo Santana y Leopoldo Tabares de Nava. Un trabajo en que aparece la historia en su plenitud sin dudas ni alusiones legendarias.
 
          Un hermanamiento con tintes a veces de tristeza, cuando el guanche Pedro de Imobad, enfermo, da poder a Guillen Castellano para que haga  testamento en su nombre.
 
          Una cualificación social mantenida a la nobleza guanche cuando antes del nombre aparece la aclaración Don. Es el caso de Don Diego de Adeje, Don Juan, Don Diego de Abona, Don Pedro.
 
        La lista es larga pero una autentica fuente para el conocimiento de la onomástica no legendaria, donde ya aparecen apellidos que luego seguiremos teniendo entre nosotros y veremos los que fueron quedando por el camino, auténticos apellidos ancestrales de nuestros  aborígenes: Azate, Güimar, Tegueste, Guaniacas, Guanimennce.
 
         Una vez mas bendeciremos nuestro devenir en la historia que dio lugar a lo que es y será LA CANARIEDAD.
 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -