Monumentos (29). Al Doctor Alfonso Chiscano Díaz
Autor: José Manuel Ledesma Alonso
Publicado en el Diario de Avisos el 20 de julio de 2025
El monumento erigido por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, en el año 2002, al doctor Alfonso Chiscano Díaz, en la Plaza San Antonio de Texas, situada en la calle Méndez Núñez, está formado por un busto de bronce con su figura, colocada sobre un pedestal de mármol jaspeado, con una placa de bronce dedicada al adalid e impulsor de las relaciones fraternales entre las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y San Antonio de Texas (USA). La inauguración tendría lugar en su presencia.
Alfonso Chiscano Díaz (Santa Cruz de Tenerife-1939 – San Antonio, Texas, EEUU, 2019), al finalizar el bachillerato en Santa Cruz de Tenerife se desplazaría a Barcelona a estudiar la carrera de Medicina, becado por el Cabildo Insular de Tenerife, finalizándola en 1962. Al ser galardonado como estudiante destacado, sería becado para asistir a la residencia de Cirugía General en la Wayne State University Medical Center, en Detroit (USA), donde obtendría la especialidad de Cirugía Cardio Torácica, en 1971. Al año siguiente realizaría su formación en el Texas Heart Institute, donde sería nombrado jefe de residentes y Profesor Clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas, en San Antonio.
A lo largo de su carrera, Alfonso Chiscano llegaría a ser miembro senior del American College of Cardiology y de la Society of Thoracic Surgery, Texas Medical Association, Bexar County Medical Society. Miembro de honor de American Heart Association, American Medical Association, América College of Surgeons. Autor de numerosas publicaciones de medicina cardiovascular, en revistas científicas especializadas.
Se casó en Detroit con Mary-Alice, una enfermera de Michigan, y tuvieron cuatro hijos que le dieron ocho nietos, a los que solía traer a conocer su Tenerife natal.
En 1983, el Cabildo de Tenerife le encargó organizar el servicio de cirugía cardiaca del Hospital Universitario de Canarias. Durante el mes que permaneció en la Isla llevó a cabo veinte intervenciones.
En 1990 participó en las Primeras Jornadas de la Sociedad Canaria de Cirugía Cardiovascular, con intervenciones en el Hospital Universitario de Canarias, en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna y en Hospiten Rambla.
En 1999, estando de visita por El Álamo, lugar muy importante en la fundación de San Antonio de Texas, por colonos canarios, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, se encontró una piedra de molino con la inscripción: “Traída por emigrantes canarios en 1731”.
Este hallazgo le llegaría a convertir en el alma mater de los canarios residentes en San Antonio de Texas, fundando la Asociación de Amigos de las Islas Canarias, de la que sería su Presidente y comenzaría a organizar el Tricentenario de la fundación de la Ciudad de San Antonio (1731-2031),erigiendo un monumento escultórico en la Plaza de las Islas, centro neurálgico de la ciudad, que recuerda a las 52 familias isleñas que la fundaron, entronizando la imagen de Nuestra Señora de Candelaria, en el altar principal de la Catedral de San Fernando, en San Antonio de Texas.
Miembro de la Fundación Islas Canarias para la Educación y la Cultura. Por su labor recibió las medallas de Isabel La Católica, la del Mérito Civil, y la medalla de Oro de las Islas Canarias, en 1999.
– – – – – – – – – – – – – –