El nombre de nuestras calles (87). Felipe Pedrell

 
Por José Manuel Ledesma Alonso (Publicado en el Diario de Avisos el 24 de septiembre de 2023).
 
 
EL  NOMBRE  DE  NUESTRAS  CALLES  (87)
 
Calle Felipe Pedrell
 
 
Comunica la Avenida Islas Canarias con la calle Agustín Espinosa García
 
Felipe Pedrell Sabate
 
Felipe Pedrell Sabaté (Tortosa -Tarragona- 1841 - Barcelona, 1922). 
 
          Cursó sus estudios de solfeo, piano, violín, trombón, armonía, contrapunto, instrumentación y composición con Antoni Nin i Serra, maestro de capilla de la catedral de su ciudad natal, dedicándose desde los 15 años luego a la composición de breves piezas de salón para piano, música litúrgica y fantasías de ópera.
 
          Pensionado por las Diputaciones de Tarragona y Gerona, ampliaría sus estudios en Roma (1876), París (1877) y Madrid (1894), convirtiéndose en el primer compositor español de música culta y popular. Al introducir en España las obras de Richard Wagner, llegaría a ser conocido como «el Wagner español». 
 
          En 1895 fue nombrado catedrático de Conjunto Vocal del Real Conservatorio de Madrid e ingresa como académico numerario de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Cinco años más tarde regentó la cátedra de Historia de la Música en la Escuela de Estudios Superiores.  
 
          Pedrell sería el primero en estudiar la música tradicional o folclórica española (etnomusicología), encontrando en el flamenco la inspiración adecuada para emprender la búsqueda de una música de carácter propio en España, fusionando la música popular y la música erudita, dos elementos que hasta entonces parecían antagónicos.
 
          Cuando Isaac Albéniz, Enrique Granados, Manuel de Falla, etc. comenzaron a incluir en sus obras temas, ritmos y escalas propios de la tradición española, crearían el "nacionalismo musical español". 
 
          La obra musical de Pedrell comprende un catálogo de 231 piezas de diferentes facturas, pues cultivó obras sinfónicas, litúrgicas, escénicas, camerísticas, pianísticas, liederísticas, religiosas, corales, arreglos y fantasías de ópera, etc.
 
          En su dedicación pedagógica, fundó escuelas de musicología en toda España, realizó investigaciones históricas y la edición de las obras de numerosos compositores, especialmente los cuatro volúmenes del Cancionero musical español de Tomás Luis de Victoria, clave y fundamento de la Historia de la música en España.
 
          Como conferenciante contribuyó al mejor conocimiento de nuestra música histórica, pues sus disertaciones eran ilustradas musicalmente por diversos intérpretes.
 
          Fundó y dirigió la revista La Ilustración Musical Hispano-Americana, la cual iba acompañada de un suplemento quincenal con el Diccionario técnico de la música
 
          Publicó los cinco volúmenes del Teatro lírico español, anterior al siglo XIX, y escribió las obras: Apuntes y observaciones sobre estética musical, Gramática musical y Los problemas del pianista.
 
          A partir del s.XX comenzaría a difundir sus conocimientos en revistas internacionales. 
 
 
 - - - - - - - - - - - - - - - -