Los Echeverría en La Gomera

 
Por Carlos Hernández Bento (Pronunciada en el Cabildo Insular de La Gomera el 14 de noviembre de 2016).
 
 
Echeverría 1 Custom
 
 
ORÍGENES Y RELEVANCIA
 
          El apellido Echeverría, que tiene numerosas variantes: Echabarría, Echavarría, Echevarría, Echeberría, Chavier o Javier, es de origen vasconavarro y probó su nobleza en la Orden de Santiago y en la de Carlos III.
 
          Nuestra familia, en concreto, era originaria Ciga (o Ziga), en el valle navarro del Baztán. Desde allí se extendieron en diversas ramificaciones por toda la geografía española. 
 
          La sociedad que poblaba esta región obligaba a buscar su fortuna fuera a los no favorecidos por el mayorazgo. En virtud de unas leyes muy rígidas que restringían fuertemente el derecho de vecindad, la casa solar indivisible se podía aumentar o mejorar, pero era imposible erigir una nueva. Las mansiones que había en el Valle producían un gran contingente de hombres muy apreciados como administradores, secretarios y tesoreros para los que la marcha a Madrid, Sevilla, Cádiz o América constituía la mejor vía para labrar su porvenir.
El fundador de la casa de los Echeverría en La Gomera, don Miguel de Echeverría y Mayora, nació el 19 de julio de 1713 en Ciga. Pasó, luego, a esta isla canaria donde administró las rentas del conde don Domingo de Ayala y Rojas, y la Renta Real del Tabaco y la de Bulas. Fue también capitán de milicias, gobernador de armas y castellano de las fortalezas de la Isla. Cofundador de la Sociedad Económica de Amigos del País de La Gomera y Caballero profeso de la Orden de Santiago. Falleció el 8 de enero de 1789, en San Sebastián.
Muchos de los miembros de esta familia, así como algunos personajes afines a ella, ostentaron los cargos más importantes de la Isla entre finales del XVIII y principios del XIX. Siendo administradores, alcaldes, síndicos personeros y comisarios electores. 
Con ellos acaparando el poder insular, los Condes no podían tener ninguna duda de su control sobre la situación. Todo esto hizo que en La Gomera fracasara la reforma legislativa de Carlos III, que pretendía proteger los intereses de los más desfavorecidos mediante la potenciación de cargos como el de síndico personero.
Me gustaría resaltar que el ejemplo que nos ofrece esta familia realza el gran valor que tiene la Genealogía como disciplina auxiliar de la Historia, pues es capaz de descubrirnos las relaciones de parentesco y afinidad que pueden existir entre los miembros de las clases dirigentes. Un aspecto de la realidad que conviene no despreciar si se quiere tener una visión completa del acontecer histórico.
 
ÁRBOLES GENEALÓGICOS
 
Echeverría 2 Custom
 
 
Echeverría 3 
 
 
Echeverría 4
 
 
LUGARES DE LA FAMILIA
 
Valle de Baztán
 
          Este hermoso lugar, con capital en Elizondo, se encuentra al Norte de la provincia de Navarra y pertenece al partido judicial de Pamplona. Está enclavado en medio de los montes que forman el arranque de la cordillera pirenaica occidental, los cuales se abren para dejar un hueco que los sedimentos han ido rellenando hasta dar lugar a un fértil valle regado por el Bidasoa.
 
Echeverría 5 a CustomEcheverría 5 b Custom

Echeverría 5 c CustomEcheverría 5 d Custom Custom
 
Mapas de localización de Ziga (Baztán): 1) Navarra; 2) Merindad de Pamplona; 3) Valle de Baztán; y 4) Ziga. 
 
 
Echeverría 6 a CustomEcheverría 6 b Custom
 
Echeverría 6 c CustomEcheverría 6 d Custom
 
 
          Baztán significa, según Altadill, “todos son uno” y explica cómo “todos los términos son comunales, sus villas, lugares, barrios, palacios, iglesias y solares constituyen una casa solariega, una jurisdicción, un concejo, un municipio”. Es de destacar el concepto de propiedad que tenían en el Valle: todo lo que no era privado, lo era de todos los pueblos, siendo disfrutado por cada uno de sus vecinos. El derecho a estas tierras en común confería a sus vecinos la calidad de hidalgos, lo que hizo que carecieran del dominio de un Señor.
 
Los habitantes del Baztán lucharon en la Reconquista contra los moros, quienes en el año 792 asolaron aquella comarca. A las órdenes de Sancho el Fuerte asistieron a la batalla de las Navas de Tolosa (1212) y en las guerras contra Francia se defendieron valientemente.
 
 
Echeverría 7 a Custom Custom Custom CustomEcheverría 7 Custom
 
          Ziga (o Ciga), lugar natal de don Miguel de Echeverría es un pago situado a la izquierda del río Bidasoa. Limita con Irurita, Garzain, Aniz y Arraioz. Tiene dos barrios, Egozcue y Zurraure, y su Iglesia, bajo la advocación de San Lorenzo y de estilo herreriano, fue construida entre 1593 y 1600. En cuanto a sus edificaciones -unas 100 casas- son una buena muestra de la arquitectura de la región. La población está rodeada de diferentes montes de robles, hayas y arbustos, y hay abundancia de pastos.
 
La Palma
 
          Si el Baztán fue el lugar de origen familiar de don Miguel de Echeverría esta Isla fue el de su esposa doña Micaela. Una edificación palmera muy interesante en el devenir de la familia de esta señora fue sin duda la ermita de San Miguel, que da nombre al barrio de Breña Alta donde se halla enclavada. Fue finalizada en 1705 y quedó, junto con la finca, en posesión de la familia portadora de los apellidos Doménego, Manrique de Lara y Echeverría.
 
Echeverría 8 Custom
 
         
          Más tarde, don Salvador Doménego Manrique de Lara instaló en ella un lienzo (1730-40) que representa la aparición de Nuestra Señora de Aránzazu, patrona de Guipúzcoa, a la que tenía particular devoción. Es de destacar la presencia de los escudos del donante al pie de la imagen, entre cuyos cuarteles hallaremos alguno de especial interés para nuestro estudio.
 
          La única hija de don Salvador Doménego con descendencia, doña María Micaela Doménego Manrique de Lara esposa de don Miguel de Echeverría y Mayora, adquiere los derechos de la ermita los cuales pasaron a su hijo don Pedro Mariano de Echeverría y de éste a su nieto don Ramón de Echeverría y Bueno quien, como último poseedor del vínculo, enajenó los bienes a él sujetos.
 
San Sebastián de La Gomera
 
          La Villa capitalina que conoció don Miguel en la segunda mitad del siglo XVIII es descrita en 1764 por George Glas, un viajero inglés contemporáneo suyo:
 
                    “La ciudad principal se encuentra en la playa, en el fondo de una bahía, en donde los barcos están rodeados de la tierra que los protege de todos los vientos (…) A un tiro de piedra de la playa empieza la calle principal de la ciudad, y desde allí sigue derecha hasta el interior (…) se llama Villa de Las Palmas, por el número de palmeras que allí crecen. Tiene una iglesia y un convento de frailes, con unas ciento cincuenta casas particulares, la mayor parte de las cuales son sólo insignificantes y pobres. Tiene agua en abundancia, agua que los habitantes sacan de pozos en todas partes de la ciudad. Durante el invierno, un gran arroyo, que baja desde las montañas, desemboca en el puerto. Al sur de este arroyo se levanta una vieja torre redonda, que fue construida por don Miguel Peraza, el primer conde de La Gomera; y en la cima del acantilado perpendicular, en el lado norte de la cueva, hay una capilla y una batería de unos cuantos cañones para la defensa del puerto (…)”
 
Echeverría 9
 
 
          En esta Villa, y más concretamente en la calle Trasera, encontramos una casa mandada a construir por don Miguel de Echeverría y Mayora en la segunda mitad del siglo XVIII, dividido en dos posteriormente y que fue durante mucho tiempo la vivienda solariega de la familia. Las dimensiones de esta fábrica son poco comunes en San Sebastián. La puerta principal está en la actual casa de los Armas-Echeverría, pero su escudo se encuentra en la fachada de la parte que se sigue denominando de los Echeverría. La escalera mayor se convirtió en prototipo de otras posteriores y su rellano era presidido por un gran lienzo del omnipresente San Miguel Arcángel realizado al óleo y hoy desaparecido.
 
          El retablo de San Miguel de Ntra. Sra. De la Asunción, en cuyo remate se encuentra el escudo de don Miguel de Echeverría y su esposa, data de una etapa de mejoras en el templo, que tuvo su inicio a raíz de la erección de la capilla del Pilar conmemorativa del rechazo, en 1743, de la invasión del inglés Charles Windham. En concreto se trata de una obra de principios de la década de 1770.
 
 
HERÁLDICA
 
Notas sobre el origen del ajedrezado del Baztán
 
          Son varias las referencias a lo largo de la historia que nos hablan de los baztaneses, así como de la manera en la que obtuvieron su derecho a exhibir el ajedrezado en plata y sable, por salir en decidida defensa de su rey, cuando la ocasión lo requirió.
 
          Don Juan de Goyeneche, un conocido publicista del Baztán, escribió en 1685 en su “Executoria…” que "las Armas comunes del Valle, son un juego de Agedrez escaqueado de blanco, y negro, que el Rey don Sancho Abarca les dió por blasón".
 
          Lope de Vega, el gran dramaturgo del Siglo de Oro, no dejó de acercarse al asunto, y así escribió: “Era de los bastanes generosos // Que poblaron a Baza, y la Montaña // Defendieron con hechos gloriosos // En la llorosa perdición de España. // Y del que a los franceses victoriosos // Quitó su preso Rey, por cuya hazaña // En que fue tan valiente como franco // Le dieron el tablero negro y blanco.”
 
          En 1397 el Rey Carlos III declaró que no hubiera impedimento para gozar sus habitantes de las calidades de hidalgos e infanzones. Y en 1440 se volvió a declarar, que todos los habitantes y moradores del Baztán eran hidalgos.
 
Echeverría 10. Custom
 
Ilustraciones de la “Executoria de la nobleza, antigüedad y blasones del Valle del Baztán”. La figura porta el escudo con el ajedrezado. A sus pies, el Valle del Baztán.
 
 
Descripción de los escudos de la familia Echeverría
 
 
Echeverría 11 Custom
 
           Para comenzar dicha descripción, hemos de decir que, hay una serie de rasgos distintivos de la heráldica navarra que aparecen en los escudos de La Gomera. En Navarra, la presencia de la faja, por ejemplo, es superior a la existente en el resto de España, abundancia que comparte con otros elementos que también figuran en los blasones gomeros que estudiamos, como los escaques, el árbol o el lobo, siendo la heráldica más rica en este animal después de la vasca.
 
          El ajedrezado es una constante en las armas de los hidalgos del Baztán y aparece repetidamente en los escudos de nuestros personajes, bien sea de forma pura como el de la tumba de don Miguel de Echeverría y Mayora, o combinado con otras armas como en el de la fachada de la casa Echeverría y en el del retablo de la iglesia de San Miguel de la Asunción.
 
          Además de esto, hemos de tener presente que los escudos analizados fueron realizados en una etapa -siglos XVIII y XIX-, en la que la Heráldica como disciplina estaba dando sus últimos coletazos y las costumbres heráldicas entraron paulatinamente en decadencia, con lo que es lógico encontrar alguna inexactitud en la representación.
 
                1. El de la tumba de don Miguel de Echeverría y Mayora es el más simple de los expuestos, pues presenta en toda su superficie el ajedrezado de los hidalgos del valle de Baztán. Esto es propio, de muchos apellidos de esa comarca. Por ejemplo, los Mayora o los Echenique lo lucen en sus armas.
 
Echeverría 12 Custom
 
 
               2. El de la fachada de la casa familiar de La Gomera, responde a la siguiente descripción: Cuartelado. Primero y cuarto, sendas bestias (Estas bestias quizás debamos asociarlas a las que aparecen en el escudo de la fachada del palacio de Echenique); segundo y tercero, con el mencionado ajedrezado. El conjunto está timbrado con yelmo de hidalgo con penacho y lambrequines.
 
Echeverría 13 Custom
 
 
               3. El escudo del retablo de San Miguel en la iglesia de la Asunción es partido y cortado de dos y aglutina las armas de don Miguel y su esposa:
 
 
Echeverría 14 Custom
 
 
 
           Primero: en campo de oro león al natural, con bordura en azur cargada con cuatro lises de oro alternadas con cuatro estrellas también de oro.
 
         Segundo: en este cuartel aparece sobre el ajedrezado en plata y sable una faja de gules con filetes en oro, que carga dos bestias de sable afrontadas. Este cuartel quizá guarde relación con uno de los escudos baztaneses de los Echeverría: escudo partido: 1º, ajedrezado de plata y sable, y 2º, en campo de gules, dos bandas de oro. Las bestias podrían ser las de los Echenique, como ya apuntábamos.
 
          Tercero: ajedrezado en plata y sable.
 
         Cuarto: lleva las armas de los Manrique de Lara, dos calderas de oro sobre campo de gules y orladas de castillos y leones contornados. Todas las figuras de la orla en oro y alternadas. En este caso la coincidencia existe con el tercer cuartel del escudo de don Salvador Doménego y Manrique de Lara.
 
         Quinto: con árbol y bestia atravesada. El apellido que lleva estas armas no ha sido aún identificado con alguno de los de las familias que nos ocupan. Según, Núñez de la Peña, los Espinal llevan por armas: En campo de oro un árbol verde, y un lobo negro.
 
          Sexto: león de gules rampante. Coincide con el cuarto cuartel del escudo de la derecha de la Virgen de Aránzazu.
 
          El conjunto va sobre cartela apergaminada y está timbrado con yelmo de hidalgo con penacho y lambrequines.
 
Echeverría 15 Custom
 
 
 
            Algunos de los cuarteles de las armas del retablo de San Miguel, y más en concreto los referentes a doña Micaela Doménego, tienen una directa vinculación con los de los escudos que se encuentran en la pintura de la Virgen de Aránzazu de la ermita palmera de San Miguel en Breña Alta.
 
         La explicación del origen de dichas armas, que a su vez nos permite la de alguno de los cuarteles gomeros, la encontramos en el expediente de probanza de nobleza de don Jacinto Doménech Benítez y Varela promovido en 1661. En él se describen algunos de los blasones de las familias con las que este personaje tenía relación genealógica. Aparecen los de los Escobar, los Valera, los Cárdenas, los Bethencourt, los Sanabria y los Benítez. Todos ellos presentes entre las divisiones de los escudos que están al pie de la Virgen de Aránzazu.
 
           Así las cosas, el cuarto cuartel del escudo de la izquierda es el de los Benítez y el cuarto del derecho es el de los Bethencourt. Figuras que vuelven a aparecer en el primero y sexto del emblema heráldico del retablo de San Miguel de la Asunción. Manrique de Lara está representado en el tercer cuartel del blasón a la izquierda de la Virgen de Aránzazu y en el cuarto cuartel del retablo de la Asunción.
 
Echeverría 17 Custom
 
          Según el mencionado expediente de probanza de nobleza: las armas de los Betancourt (León es roxo y el campo de plata) le correspondían porque el conquistador Maçiot de Betancourt era su sexto abuelo y las de los Benítez (“Escudo francés sin divisa con campo en oro con león rampante lampasado en marrón, con bordadura en sinople, en cuyo campo figuran en sus cuatro esquinas respectivas flores de lis en oro, y en cada uno de los flancos, centro del jefe y barba una estrella de ocho puntas en plata. Sobre el jefe, yelmo de hidalgo en acero pulido con cimera de brazo con espada esgrimida y mano carnación y lambreqines de colores  gules, sinople, púrpura y marrón.”) por ser descendiente de Juan Benítez, conquistador de estas yslas de Canaria, Alguacil Maior, Regidor y Mençagero a la Corte.
 
          Las coincidencias siguen existiendo con otro escudo de San Sebastián que figura en la casa Viuda de Darias: el brazo armado del yelmo, propio quizá de los Benítez, los tres cuarteles de la derecha y el de las alas con la “S”, se repiten en distintos momentos en los blasones palmeros o en el que se halla en el remate del retablo de San Miguel de la iglesia de la Asunción de La Gomera.
 
          La “S” con las alas extendidas que aparece en el primer cuartel del escudo izquierdo del pie de la Virgen de Aránzazu y en el cuarto del blasón que se halla en la casa Viuda de Darias podría tener un significado religioso. En estas mismas armas, el segundo cuartel presenta varios motivos religiosos. Empezando por arriba lo que quizá sean un compás, una cruz y unas palomas. Y en la parte baja los tres clavos de Cristo.
 
Echeverría 18 Custom
 
 
 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -